La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que uno de los ejes centrales de su administración es la descentralización de servicios de emergencia, a fin de que vecinos de alcaldías más lejanas tendrán una atención rápida y eficiente ante cualquier tipo de siniestro.
Al asistir al Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, Brugada Molina destacó la consolidación del Centro de Gestión Integral de Riesgos para la Ciudad y para la Zona Metropolitana, a fin de atender una situación de emergencia.
“No podemos seguir hablando de protección civil solo de la Ciudad de México, ya tenemos que tener una visión metropolitana, un atlas metropolitano”, expuso.
Ampliarán sistema de alerta temprana
Brugada indicó que también se ampliará el sistema de alerta temprana, multiamenaza, para minimizar daños y se consolidarán las brigadas comunitarias para la prevención del riesgo de desastres y protección civil de la Ciudad de México en cualquier emergencia.
Lee: Sofocan incendio en Plaza Artz Pedregal, sin heridos ni víctimas
Adicionalmente, recalcó que un porcentaje significativo de los hogares de la capital enfrentan daños en la estructura, es por eso que desde el Gobierno de la Ciudad se garantizará la atención inmediata ante catástrofes de cualquier magnitud.
Ante representantes de diferentes instancias de protección civil, la mandataria capitalina aseguró que se fortalecerá la respuesta y atención de cuerpos de emergencia, a fin de garantizar la seguridad de las y los habitantes, en especial personas en situación de vulnerabilidad.
Ningún funcionario debe incurrir en abusos
Luego, durante el 14 Aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México, Clara Brugada puntualizó que no permitirá que ningún funcionario de su administración incurra en ningún tipo de abuso.
La mandataria capitalina también reiteró que las personas que agredieron a una mujer transgénero asumirán toda la responsabilidad.
Frente a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y servidores públicos, Brugada enfatizó que los responsables de los hechos mencionados tendrán que asumir la responsabilidad legal por sus actos.
Sin posiciones transfobia ni discriminatoria
Dejó en claro que en México, y en esta ciudad, “no podemos dejar que avance ni un milímetro la intolerancia y la negación del otro” y fue más allá al asegurar que ninguna persona que quiera trabajar en el gobierno capitalino puede tener posiciones transfóbicas y discriminatorias.
La mandataria capitalina recordó que el mismo día de los hechos fueron identificados los agresores y de inmediato se tomaron las medidas conducentes y se brindó total apoyo a Donají.
Detalló que los principios de su gobierno y de las personas que este trabajan son: respeto irrestricto y el diálogo permanente con la comunidad trans, tener una actuación apegada a los derechos humanos y de la ley en las acciones de ordenamiento de la vía pública.
Se comprometió, además, a tener un trabajo conjunto con la sociedad civil para garantizar el acceso pleno a los derechos de todas las personas de la comunidad LGBTTIQ+.