Alfonso Flores Briones, alias “Cabo 13”, presunto operador del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Tijuana, Baja California, durante un operativo conjunto encabezado por fuerzas federales y estatales.
La acción se enmarca en la ejecución de dos órdenes de cateo dirigidas a desarticular células delictivas generadoras de violencia en la región, informó el Gabinete de Seguridad.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales, identificó dos inmuebles en las colonias Hacienda los Laureles y Las Américas, donde se resguardaban sujetos vinculados a actividades criminales.
Te puede interesar: Desarticulan a Los Alfas: célula criminal que operaba en el Valle de Toluca
El primer cateo
En el cateo realizado en la calle Privada El Aguacaliente, colonia Las Américas, los efectivos capturaron a Flores Briones junto con otras cuatro personas.
En el lugar se aseguraron cuatro armas cortas —incluidos tres revólveres y una pistola—, partes de armas de fuego, siete cargadores, cartuchos útiles y una bolsa con la droga conocida como cristal.
Flores Briones es considerado un objetivo prioritario por las autoridades, debido a su presunta participación en operaciones de tráfico de personas y vínculos con la fracción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
Su nombre figura entre los principales generadores de violencia en Tijuana, y su rostro fue difundido por la II Zona Militar en 2022 como parte de una campaña contra el crimen organizado.
El segundo cateo
En paralelo, otro cateo se llevó a cabo en la calle Hacienda San Bruno, colonia Hacienda los Laureles, donde se detuvo a un hombre y una mujer. En ese inmueble se incautaron 85 cartuchos útiles y una bolsa con marihuana.
Incautan 300 kilos de fentanilo en la Operación Frontera Norte
El Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que la Operación Frontera Norte ha dejado un saldo de 6 mil 92 personas detenidas y el aseguramiento de 54 toneladas de droga, entre ellas más de 300 kilos de fentanilo.
Los resultados, obtenidos entre el 5 de febrero y el 6 de agosto de 2025, forman parte de una estrategia federal para desmantelar redes criminales en los estados fronterizos del norte del país. En este periodo también se aseguron:
- 4 mil 830 armas de fuego
- 815 mil 866 cartuchos de diversos calibres
- 22 mil 576 cargadores
- 4 mil 304 vehículos
- 767 inmuebles
Aseguramientos relevantes por estado
Sinaloa
En Culiacán, fuerzas federales localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino de metanfetaminas. Se destruyó un reactor de síntesis orgánica y se aseguraron mil 550 litros y 250 kilos de sustancias químicas. El golpe financiero al crimen organizado en esta operación asciende a 428 millones de pesos.
En Concordia se incautaron mil 698 cartuchos, 12 cargadores y un vehículo con reporte de robo.
Sonora
En Atil se decomisaron 15.7 kilos de metanfetamina y dos vehículos robados.
En otros municipios se detuvo a ocho personas y se aseguraron dosis de marihuana, 90 dosis de metanfetamina, dos armas cortas, cargadores, vehículos y equipo táctico.
Coahuila
En Saltillo se aseguraron 28 kilos de marihuana, dos armas, una báscula gramera y un inmueble. Además, se confiscaron dos cotorros tamaulipecos, cuya tenencia está prohibida.
Baja California
En Tijuana se detuvo a cinco personas y se incautaron armas cortas, cargadores, cartuchos, drogas y dos inmuebles. En Playas de Rosarito se decomisaron armas, chalecos tácticos y un vehículo.
Nuevo León
En Galeana se aseguraron nueve armas largas, cargadores, 443 cartuchos, chalecos balísticos, cascos y tres vehículos.
El Gabinete de Seguridad informó que la operación continuará en los próximos meses con el objetivo de reducir la capacidad operativa del crimen organizado, frenar el tráfico de armas y drogas, y garantizar la seguridad en la frontera norte del país.