La Cámara de Diputados y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunciaron el fortalecimiento de su colaboración para impulsar la inclusión laboral femenina y garantizar condiciones más dignas para miles de trabajadoras en el país.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán destacó la relevancia de sumar esfuerzos con un sector que hoy integra 124 marcas y más de 49 mil tiendas, y que en 2024 generó 1.2 millones de empleos formales, de los cuales más de la mitad están ocupados por mujeres.
Lee: ¿Condiciones adversas de trabajo aumentan infelicidad en jóvenes?
Mujeres en el centro del empleo
El acuerdo busca atender una realidad que atraviesan muchas mujeres mexicanas: la precariedad laboral.
En el comercio informal, miles de trabajadoras enfrentan jornadas extenuantes, mayores a 48 horas semanales, con ingresos que no alcanzan ni un salario mínimo.
Frente a este panorama, se destacó la importancia de apostar por la formalidad laboral, que no solo ofrece estabilidad y prestaciones, sino también oportunidades de crecimiento profesional y mayor seguridad para las familias.
Voces y compromisos
Durante la reunión en San Lázaro, estuvieron presentes:
- El presidente ejecutivo de ANTAD, Diego Cosío Barto
- Y la directora de Enlace Legislativo de la asociación, Lucía Gutiérrez Maldonado
Los representantes de la ANTAD coincidieron en que el sector comercial tiene una enorme responsabilidad social hacia las mujeres que sostienen día a día esta actividad económica.
