Ante los estragos provocados por las lluvias y desbordamientos de ríos de los últimos días en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, las Fuerzas Armadas redoblaron presencia en dichos estados, los más afectados, con el despliegue de cerca de 13 mil efectivos.
En conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) desplegaron 12 mil 600 efectivos, apoyados con helicópteros, buques, aeronaves, maquinaria pesada, cocinas comunitarias y plantas potabilizadoras, para asistir a miles de personas damnificadas, reabrir caminos y restablecer los servicios esenciales.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, los titulares de ambas dependencias detallaron este miércoles las acciones de rescate, abastecimiento y reconstrucción que se llevan a cabo, instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabeza las reuniones del Comité Nacional de Emergencias.
Jesús Esteva y Raymundo Morales durante la conferencia matutina del 15 de octubre de 2025. AMEXI. Fotografía: Cortesía Presidencia
SEDENA: más helicópteros y maquinaria en Hidalgo y Veracruz
El titular de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que los efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional aumentaron a un total de ocho mil 389 elementos, 500 más que el día anterior, desplegados en los cinco estados afectados.
“El objetivo es acelerar el apoyo y ampliar la cobertura de auxilio. Las comunidades más afectadas no pueden esperar”, subrayó.
Te puede interesar: Lluvias siguen cobrando víctimas
Detalló que se incrementó a 21 el número de aeronaves de ala rotativa, además de habilitar cuatro cocinas comunitarias, cada una con capacidad para 10 mil raciones diarias, y 44 unidades de maquinaria pesada, 12 más que en el último informe.
También, agregó el militar, se sumaron 30 vehículos de carga —para un total de 88— y nueve tractocamiones, con lo que se fortaleció el transporte de víveres y agua potable.

En Hidalgo, la prioridad son las comunidades más aisladas
Por instrucción presidencial, Trevilla se trasladó al área serrana de Hidalgo, donde se concentran las comunidades más aisladas. “El día de ayer, me trasladé personalmente a la sierra hidalguense para recabar información directa de la población y determinar las rutas de apoyo más efectivas”, informó.
Como resultado, se establecieron tres puentes aéreos con bases logísticas avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, además del aeropuerto de Pachuca como centro principal de operaciones.
Estas bases concentran alimentos, medicinas, combustible y personal médico, en coordinación con el IMSS Bienestar, que suministra medicamentos prioritarios para enfermedades como diabetes e hipertensión.
“Este despliegue permite reducir los tiempos de vuelo y aumentar la capacidad de apoyo de los helicópteros. Estimamos distribuir al menos cuatro mil 800 despensas diarias, dependiendo de las condiciones meteorológicas”, señaló el general.

Leer: Hay 13 mil 377 viviendas afectadas y 92% de avance en restablecimiento eléctrico: Sheinbaum
Plan de acción de la SEDENA
El plan contempla 21 helicópteros (14 de la SEDENA, uno de Marina, tres del gobierno de Hidalgo y tres de empresas privadas), los cuales abastecen más de 100 comunidades serranas.
Los vuelos transportan víveres, agua y medicinas, y en su retorno trasladan a pacientes con necesidad de atención médica especializada hacia Pachuca.
Asimismo, se instaló un centro de comunicaciones en el aeropuerto de Pachuca, enlazado con los delegados municipales de comunidades aisladas.
En las zonas sin energía eléctrica, se enviaron plantas generadoras, y en donde no hay señal telefónica, personal del Servicio de Transmisiones Militares opera radios de campaña solares para mantener el flujo de información.
La SEDENA reportó que en Veracruz, entre el 9 y el 14 de octubre, se han distribuido más de 13 mil 800 despensas en Poza Rica y Álamo, más de 33 mil litros de agua, raciones calientes y labores de limpieza en más de 700 viviendas.
Además, sólo en Poza Rica, se retiraron 175 toneladas de escombro y lodo, mientras que en Álamo 14 mil 600 m³ de residuos y 115 árboles caídos.
SEMAR: apoyo terrestre, aéreo y marítimo
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó, por su parte, que la Semar tiene desplegados cuatro mil 300 elementos, mil más que la semana anterior, en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.
“Estamos desplegando más recursos humanos, aéreos y marítimos en las zonas más afectadas. La instrucción es clara: no dejar a ninguna comunidad aislada y garantizar que todos los apoyos lleguen”, afirmó.
El almirante detalló que se encuentran en operación 102 vehículos terrestres, ocho aviones, nueve helicópteros, cinco buques, 19 embarcaciones, 10 drones, tres plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 32 equipos de maquinaria pesada.

Atención de la Semar en cifras
La Semar ha atendido en Poza Rica a más de 370 personas, otorgado 299 atenciones médicas, trasladado a 725 damnificados a albergues, y distribuido 12 mil litros de agua, 1,500 despensas y nueve toneladas de sardina, con un avance del 32% en la limpieza de calles y viviendas.
En Álamo, con seis colonias y 57 calles afectadas, se ha apoyado a 4,445 personas, brindado 439 consultas médicas y 1,137 traslados a refugios, con un avance del 40% .
En tanto, en El Higo, municipio aún con zonas bajo el agua, mil marinos trabajan con embarcaciones y zapadores para abrir accesos fluviales y repartir suministros.
“Hemos dividido la zona en tres sectores: Alfa, Bravo y Charlie, para llegar a todas las comunidades. Desde Tampico operarán 23 helicópteros de la Marina y uno del gobierno de Tamaulipas, con vuelos diarios a cada comunidad, siempre que el clima lo permita”, explicó Morales Ángeles.
En el estado de Puebla, 700 elementos con vehículos, embarcaciones, una planta potabilizadora y drones han brindado apoyo a 568 personas y 756 traslados.
En tanto, en Hidalgo, 700 marinos continúan con evacuaciones, entrega de despensas y retiro de escombros, mientras que en San Luis Potosí, 289 elementos han auxiliado a 376 personas y servido más de 390 raciones diarias de comida caliente.
Leer: Lluvias siguen cobrando víctimas
Coordinación y compromiso nacional
Ambos mandos coincidieron en que la magnitud de las lluvias y sus efectos en zonas serranas y ribereñas requieren una respuesta interinstitucional sostenida.
“Es un esfuerzo conjunto entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y las autoridades civiles. Continuaremos desplegados hasta restablecer la conectividad y el bienestar de las familias mexicanas”, afirmó el almirante Morales Ángeles.
Treviño añadió que los operativos continuarán mientras haya comunidades incomunicadas: “No descansaremos hasta garantizar que ninguna familia quede aislada y que cada comunidad reciba lo necesario para su recuperación. Esa es la misión del Ejército Mexicano y de las Fuerzas Armadas al servicio del pueblo.”
Con 30 aeronaves, 150 unidades terrestres, más de 70 mil metros cúbicos de lodo retirados y miles de despensas entregadas, el despliegue militar y naval constituye —según los reportes oficiales— la operación de asistencia civil más amplia en lo que va del año.
El Plan DN-III-E y el Plan Marina permanecen activos en su fase de auxilio en toda la región del Golfo, donde los trabajos continuarán mientras persistan las condiciones adversas y hasta restablecer completamente las vías, el suministro de agua y la seguridad de la población.
Leer: SICT recupera conectividad terrestre en 161 comunidades afectadas por lluvias