La Ciudad de México está a la vanguardia al implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que significa un momento histórico, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
En el Inicio de la Vigencia y Aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad de México, Fase 1, consideró que este ordenamiento es una oportunidad para fortalecer, eficientar y transparentar la justicia civil y familiar.
Hay perspectiva de género y atención a grupos vulnerables
Dijo que las reformas para crear este código tienen perspectiva transversal de género y de protección a grupos en vulnerabilidad, son un avance en justicia digital y potencializan la justicia oral que permite procesos más rápidos.
Clara Brugada recordó que el gobierno capitalino acompañó el proceso legislativo de este código y continuará la coordinación con los poderes Legislativo y Judicial
En su vez, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra, declaró el inicio formal de la vigencia y aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad de México.
Destacó que la capital es la primera entidad del país en implementar este código, que coloca a las personas al centro; fortalece el acceso a la justicia en condiciones de igualdad, sin discriminación, y apoya a personas en condiciones de vulnerabilidad.
Además, comentó que habrá procesos más ágiles, sólo se usarán documentos electrónicos y se dejará de usar papel, mientras que las audiencias serán en línea o presenciales.
El Código Nacional es obra de los tres poderes y sirve para continuar con la transformación a favor de la aspiración de justicia de las personas, subrayó.