En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, más de 3 mil 500 personas participan este sábado en diversos puntos de la ciudad para encontrarse en una gran caravana hacia el Zócalo capitalino.
La jornada cultural se denomina “Migración Pilares: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza”, una reinterpretación contemporánea del recorrido mítico de los pueblos mexicas.
El evento, que incluye actividades simultáneas, inició a las 8:00 horas en diversos puntos de la ciudad, con ceremonias y danzas en zonas como Chapultepec y la Glorieta de Insurgentes.
Te puede interesar: La CDMX lista para conmemorar los 700 años de Tenochtitlán con gran festejo masivo
¿Quiénes participan?
Los contingentes están integrados por danzantes, talleristas de Pilares y Utopías, impulsados a través del gobierno de la Ciudad de México, así como sahumadores de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FARO) de Oriente y calpullis de FARO Azcapotzalco.
Recorrido y eventos simultáneos
El recorrido inició en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, con una escenificación performática sobre Cincalco, punto clave de la cosmogonía mexica, seguida por la Siembra del Tlalmanalli en el Altar a la Patria, una ceremonia simbólica comunitaria para invocar energías protectoras.
De manera simultánea se llevarán a cabo los siguientes eventos:
- Parque Lele (Calzada de la Vida): exhibición de una reproducción del Códice Boturini, gran formato, máscaras y prendas alusivas.
- Glorieta de los Insurgentes: siembra de un nuevo Tlalmanalli, formación de círculos de danza y distribución gratuita de 7 mil ejemplares de “La Tira de la Migración PILARES”, ilustración con realidad aumentada que muestra el trayecto mítico desde Chapultepec hasta el Zócalo.
- Adoratorio de Ehécatl (Estación del metro Pino Suárez): ofrenda en náhuatl, saludo con caracoles y ayoyotes a los cuatro vientos.
- Museo de la Ciudad de México: Siembra del Tlalmanalli, representación de Cihuacóatl y Quetzalcóatl, murales móviles y canto colectivo de la pieza en náhuatl “Xochipitzahuáhuatl”.
Patolli en el Zócalo
La caravana unificada avanzará hacia el Zócalo, donde entre las 11:30 y las 16:00 horas se podrá jugar una versión a escala humana del juego ancestral Patolli.
Además, los asistentes podrán participar en charlas y talleres impartidos por Pilares Tenochtitlán.
La coordinación está a cargo de las comunidades de Pilares, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
¡Ya comenzó! 🌄
La «Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza» ha iniciado. Danzantes, talleristas, músicos y calpullis están convergiendo en el Zócalo capitalino desde distintos puntos de la ciudad: el Bosque de Chapultepec, la Glorieta de… pic.twitter.com/YWErYw7dpo
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) July 26, 2025