La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande del país, la cual contará con más de 400 actividades, realizada en Parque Tezozómoc, alcaldía Azcapotzalco.
La mandataria capitalina afirmó que la Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista.
“Decimos con orgullo que la Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con enfoque humano, comunitario y socialmente justo. Aquí queremos que la innovación se construya desde la gente, con la gente y para la gente”, expresó.
Democratizar la tecnología
Ante niñas, niños, jóvenes y adultos, Brugada afirmó que el objetivo de la Megaclase es democratizar la tecnología, pues este tipo de innovaciones deben ser una herramienta a la cual todas y todos tengan acceso por igual.
“El objetivo de esta gran clase de inteligencia artificial es democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología, no queremos que nadie se quede atrás: queremos que estudiantes, jóvenes, trabajadores, trabajadoras, vecinas, vecinos de la gran Ciudad de México puedan tener derecho a acceder a estas grandes tecnologías”, señaló.
Recordó las acciones que impulsa su administración en materia tecnológica y educativa, pues recientemente se implementó el programa Mixtli Digital.
Agregó que ese programa busca equipar a escuelas primarias y secundarias de toda la capital con tecnología de vanguardia para reforzar el aprendizaje de las y los alumnos.
Transformación de empleos
La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama, reconoció la importancia de la inteligencia artificial en la capital y la transformación de empleos.
Destacó que la IA no es el futuro, sino un presente al cual esta iniciativa brindará nuevas herramientas para entender el idioma del mañana y apoyar a la ciudadanía para impulsarla a no ser únicamente consumidora de IA, sino también productora.
La megaclase se inició con una explicación a cargo del director de Platzi (Plataforma Latinoamericana de Educación en Línea), Freddy Vega, en donde las y los asistentes aprendieron conceptos básicos de Inteligencia Artificial.
En la clase masiva, acompañaron a la mandataria capitalina la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz; el gerente de Relaciones con Desarrolladores en NVIDIA, Jomar Silva; la jefa de personal de OPEN AI, Cassandra Duchan Solís.
También el secretario de Educación Ciencia Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez; el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria Pilares, Javier Hidalgo Ponce.
Además, la coordinadora general de la Central de Abasto, Mónica Pacheco Skidmore, y el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy.