La Ciudad de México (CDMX) ocupa el primer lugar nacional en desapariciones con mil 306 personas reportadas como no localizadas en el periodo enero-julio de 2025, según el informe más reciente de México Evalúa.
El organismo considera que dicho incremento es resultado de un deterioro en las capacidades de las fiscalías del país y un recrudecimiento del conflicto entre los grupos criminales locales y nuevas organizaciones.
“La Ciudad de México está a punto de pasar de un balance regular a uno muy negativo”, resalta el Centro de Pensamiento y Análisis que se enfoca en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados.
Lee: INE: autoridades se resisten a firmar convenios de búsqueda de personas
Estados con mayor número de desapariciones
De acuerdo al reporte de México Evalúa, los diez estados con el mayor número de desapariciones durante ese periodo son:
- Estado de México, mil 65 casos
- Sinaloa, 517
- Michoacán, 473
- Baja California, 454
- Sonora, 405
- Jalisco, 365
- Guanajuato, 327
- Nuevo León, 313
- Quintana Roo, 265
Entidades con mayor incremento de violencia letal
Respecto al top de las 5 entidades con mayor incremento de la violencia letal establece que después de un año de conflicto criminal y a pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas (alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de fuerzas federales), Sinaloa se coloca como única en el primer sitio.
Ello, derivado de la disputa que mantiene grupos criminales como “La Mayiza” y “Los Chapitos”, que inició tras la entrega a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de julio del 2024, por parte de los segundos y que se recrudeció el 9 de septiembre, con una serie de enfrentamientos que se mantienen a la fecha.
Porcentajes de violencia letal:
- Sinaloa 74.2%
- Hidalgo 28.4%
- CDMX 26.2%
- Nayarit 24.8%
- Baja California Sur 22.6%
🚨La Ciudad de México ya ocupa el primer lugar nacional en desapariciones con 1,306 personas reportadas como no localizadas en el periodo enero-julio de 2025. Esto sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales… pic.twitter.com/XUQsMXGX0H
— México Evalúa (@mexevalua) August 21, 2025
México Evalúa concluyó que la presencia de los elementos de las Fuerzas Armadas no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones.
Por el contrario, asegura que “militarización” agrega una capa de violencia al conflicto criminal en la entidad.







