La Jefa de Gobierno, Clara Brugada aseveró que la Ciudad de México (CDMX) es un referente nacional para la atención del VIH, gracias a las políticas implementadas y que se emprenden, así como por el enfoque utilizado que se basa en los derechos humanos.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH, la mandataria local hizo la presentación oficial del programa para combatir la enfermada mediante su prevención, detección temprana y atención integral.
En este punto resaltó la atención en las Clínicas Condesa en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, donde se han revisado a más de 21 mil personas, quienes han recibido sus tratamientos antirretrovirales y se ha realizado 35 mil pruebas de detección en el último año.

Se abrirá nueva Clínica Condesa en Gustavo A. Madero
Clara Brugada señala que los buenos resultados en la atención al VIH se reflejan en las cifras de personas que acuden a estos servicios y son un ejemplo de lo que puede lograrse con una estrategia robusta.
En este punto, la Jefa del Gobierno de la CDMX anunció que se abrirá una nueva Clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero, pues es una demarcación donde se tiene mayor número de casos de VIH.
Posible erradicar VIH en el 2030: ONU
Ante especialistas, activistas, representantes gubernamentales y miembros de la sociedad, Brugada enfatizó que la ONU dice que, si los líderes asumen sus compromisos efectivos, es posible erradicar esta pandemia para 2030.
Por ello, subrayó la necesidad de que en la Ciudad de México se tome este desafío con seriedad, porque “no podemos hacerlo solos; necesitamos sumar esfuerzos de organizaciones, comunidades y la ciudadanía”.
“Dice la ONU que, si todos los líderes locales y mundiales hiciéramos acciones efectivas y asumiéramos el compromiso de combate al SIDA, muy probablemente esta dolorosa pandemia llegaba a su fin en 2030, esto es lo que dice la ONU, y esta es la meta que nos tenemos que proponer acá en la Ciudad de México.
”Hemos escuchado las intervenciones y tenemos que hacerlo, y se basa en una gran estrategia de prevención, de detección y de atención, así que la prevención es fundamental y esa es la meta a la cual este Gobierno de la Ciudad quiere llegar”, precisó.
Detección de SIDA en 16 alcaldías
Clara Brugada dio a conocer que se crearán estaciones de prevención y detección en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, a fin de descentralizar los servicios y garantizar que cualquier persona tenga acceso a una atención a menos de 15 minutos de su ubicación.
Resaltó el hecho de que no se trata solo de atender, sino de prevenir el SIDA en esta ciudad, “queremos estar un paso adelante y convertirnos en el modelo a seguir en América Latina”.
También, comentó que se implementarán 100 espacios de prevención en toda la ciudad, red de que formará parte de las UTOPIAS, donde las personas puedan aplicarse pruebas rápidas, recibir asesoría y acceder a profilaxis pre y postexposición al virus.
Explicó que esta infraestructura comunitaria busca acercar los servicios esenciales a las zonas más vulnerables.
Reconocimiento al trabajo de la doctora Andrea González
Cabe destacar que la doctora Andrea González, reconocida por su trayectoria de más de 16 años en el combate al VIH, fue homenajeada, y Clara Brugada resaltó su liderazgo como directora del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA y de las Clínicas Condesa.
Manifestó que la pasión, entrega y compromiso de Andrea González han dejado una huella profunda en la salud pública de nuestra ciudad.
