La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México registró una cifra histórica de inversión extranjera directa (IED) durante el segundo trimestre del año, alcanzando los 34 mil 265 millones de dólares.
El dato, confirmado por la Secretaría de Economía, representa un incremento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024 y más del doble comparado con 2017.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que este resultado reafirma la solidez del modelo económico impulsado por la Cuarta Transformación.
Te recomendamos: Monreal defiende la validación de los jueces “reprobados”
México continúa atrayendo inversiones
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, expresó Sheinbaum, subrayando que el país continúa atrayendo capital extranjero sin generar presiones inflacionarias.
La gráfica presentada durante la conferencia mostró que la IED en el segundo trimestre de 2025 superó los 31 mil 96 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, que ya había sido considerado un récord.
Este nuevo máximo histórico se da en un contexto de tensiones comerciales internacionales, lo que, según Sheinbaum, demuestra la resiliencia de la economía mexicana frente a presiones externas.
La presidenta también aprovechó el anuncio para reiterar su compromiso con una política económica que combine justicia social y crecimiento sostenido.
“Cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones”, sustuvo.
Exige a los nuevos integrantes del PJ demostrar que el cambio es de fondo
En otro tema y a pocos días de que los nuevos integrantes del Poder Judicial asuman funciones, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado contundente: “Los nuevos ministros, jueces y magistrados tienen que demostrar que cambió de fondo el Poder Judicial”.
La mandataria federal sostuvo que el país está por cerrar una etapa marcada por el “nepotismo, privilegio y corrupción” en la administración de justicia.
“Se terminó una era y empieza otra. Es muy profunda la reforma al Poder Judicial”, afirmó, en referencia a la elección popular de 881 cargos judiciales realizada el pasado 1 de junio.
“La nueva Corte, los nuevos jueces y magistrados, que se deben al pueblo, tienen que entrar a demostrar que cambió de fondo el Poder Judicial, y creo que así va a ser”, expresó Sheinbaum.
La reforma judicial
La reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, modificó la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reduciendo el número de ministros de 11 a nueve y estableciendo paridad de género.
Además, se creó el Tribunal de Disciplina Judicial y se reconfiguraron los mecanismos de designación, permitiendo por primera vez el voto ciudadano para elegir a jueces, magistrados y ministros.
Controversias en el proceso electoral
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó los resultados pese a denuncias sobre la distribución masiva de “acordeones” con nombres de candidatos afines a Morena, lo que algunos magistrados consideraron una estrategia ilícita para influir en el voto.
La toma de protesta de los nuevos ministros, jueces y magistrados está programada para el próximo 1 de septiembre y coincidirá con el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso.