La vicecoordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, censuró la ausencia de a la CNDH ante el descubrimiento del campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco. Asimismo, acusó de omisión a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
En Teuchitlán, Jalisco, se encuentra el Rancho Izaguirre donde el Cartel Jalisco Nueva Generación habría instalado un centro de entrenamiento y exterminio. En ese lugar, en días recientes, familiares de víctimas de desaparición hallaron pertenencias de cientos de personas, a quienes integrantes de ese grupo delincuencial habrían ultimado en el sitio.
“Se busca titular de la CNDH que defienda a los desaparecidos y no al gobierno”, escribió la legisladora zacatecana en una cartulina frente a las instalaciones de la Comisión.
SE BUSCA TITULAR DE LA @CNDH que defienda a los DESAPARECIDOS y no al Gobierno.
Los cientos de víctimas del centro de exterminio en el #RanchoIzaguirre de Teuchitlán, Jalisco querían trabajar, no eran delincuentes.
Una crisis humanitaria y @RosarioPiedraIb ausente como siempre. pic.twitter.com/O4mEITcKbp
— Noemi Luna (@NoemiLuna_Zac) March 13, 2025
Reclamo por la ausencia de la CNDH ante la crisis humanitaria
Luna señaló que las víctimas del centro de exterminio del Rancho Izaguirre eran personas trabajadoras, no delincuentes. Denunció que, ante esta crisis humanitaria, Rosario Piedra sigue ausente. Además, acusó a la CNDH de guardar silencio cómplice y exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum demostrar que no está aliado con el narcotráfico. También pidió la intervención del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Recordó que el CED ya había advertido sobre la situación en México. Detalló que, en 2022, el CED emitió un informe en el afirmó que “las desapariciones continúan siendo generalizadas en gran parte del territorio”.
Lee: Rancho Izaguirre en Jalisco: una pedagogía del terror al servicio de la barbarie capitalista
Exigen acción a las autoridades
Luna reprochó que, pese a las evidencias, la presidenta de la CNDH intente evadir las exigencias nacionales e internacionales. Señaló que este escándalo exige respuestas, no más controversias generadas desde el Ejecutivo.
Destacó que el Episcopado Mexicano también ha criticado la falta de acción del gobierno en los tres niveles. Además, calificó de increíble que, ante el cuestionamiento de la Iglesia católica, la presidenta de la CNDH minimice el problema.
Mientras el gobierno reporta una reducción del 15% en las cifras de homicidios dolosos, las desapariciones aumentaron 40%, aseveró la diputada panista..
La legisladora emplazó al gobierno y a las instancias correspondientes a cumplir su labor. Censuró que, ante la inacción de las autoridades, las familias de los desaparecidos tengan que asumir el papel de buscadores.
“No puede ser que haya más de cien colectivos de familiares que buscan desaparecidos porque la autoridad no trabaja. ¡Ya basta! Exigimos un gobierno responsable. Sus omisiones están costando vidas”.
Finalmente, Noemí Luna convocó a la ciudadanía a participar en la movilización nacional para visibilizar las desapariciones y el rezago forense. Esa movilización se efectuará el 15 de marzo a las 17:00 horas en el centro de la capital del país, así como en las principales plazas de múltiples ciudades de la República Mexicana.