• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cerca de 20 millones de mexicanas con efectos por menopausia; la mayoría sin diagnóstico

Mujeres exijan médicos, instituciones, sociedad y familia que reconozca la menopausia como un nuevo despertar.

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
19 de octubre de 2025
En Nacional
Cerca de 20 millones de mexicanas con efectos por menopausia; la mayoría sin diagnóstico

19-octubre-2025.- Expertas señalaron que las mujeres deben levantar la voz para exigir a médicos, instituciones, sociedad y familia que reconozcan la menopausia como un nuevo despertar. AMEXI/ Foto: Especial.

CompartirCompartirCompartir

Alrededor de 20 millones de mexicanas enfrentan efectos físicos y psicológicos por la menopausia, la mayoría sin diagnóstico ni información.

Esa condición afecta su calidad de vida al no recibir atención adecuada en este proceso natural, que marca el final del ciclo reproductivo entre los 45 y 55 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aproximadamente mil millones de personas en el mundo alcanzaron la menopausia. 

Te Puede Interesar

edulcorantes

Así afectan los impuestos a edulcorantes a personas con diabetes

19 de octubre de 2025
CDMX lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista: Clara Brugada

CDMX lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista: Clara Brugada

19 de octubre de 2025

Se calcula que alrededor del 9% de la población mundial (53%) conoce la menopausia, aunque el 40% no la comprende; entre los síntomas vinculados al climaterio y la menopausia están los bochornos, escalofríos, sudores nocturnos, así como problemas de sueño.

También cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, debilitamiento del cabello, piel seca y arrugas, situación que se normaliza por el desconocimiento y la falta de información.

Menopausia viene del griego

Paloma de la Torre, ginecobstetra especialista en menopausia y climaterio, explicó que la palabra menopausia viene del griego meno que significa mes o menstruación y pausis que significa pausa, lo que se interpreta como la pausa de la menstruación.

En el marco del Día Mundial de la Menopausia que se conmemora el 18 de octubre, Paloma de la Torre resaltó que afortunadamente en la práctica se puede resignificar la menopausia como el inicio de una nueva libertad que permite reorganizar el cuerpo, la mente y la energía.

En el foro Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas, organizado por Plenilunia y Altha Bienestar, se reunieron especialistas y una comunidad de mujeres que participaron en conferencias y actividades para eliminar el estigma y desinformación sobre la menopausia, al promover una mayor comprensión esta etapa.

Habitando mi menopausia

Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas, fue un espacio para hacer visible lo invisible a través de voces expertas, saberes y caminos que se pueden recorrer con acompañamiento de especialistas, terapeutas y opciones innovadoras.

Lee: Menopausia: ¿Sufrimiento para las mujeres mexicanas?

Actividad física es un pilar

En el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, Paloma de la Torre destacó que la actividad física es un pilar indispensable, ya que ayuda a mejorar el ánimo, cuida el corazón, ayuda a mejorar el sueño y sube la autoestima.

Indicó que la disminución en la producción de estrógeno provoca cambios emocionales, impacto en la memoria y contribuye en la acumulación de grasa visceral.

Mujeres levantemos la voz 

Edith Cervantes Guerrero, ginecobstetra y especialista en biología de la reproducción, dijo que es momento de que las mujeres levantemos la voz para exigir a médicos, instituciones, sociedad y familia que reconozcan la menopausia como un nuevo despertar.

“Es fundamental contar con una atención multidisciplinaria y holística que brinde certidumbre, evite diagnósticos incorrectos, exámenes innecesarios y falta de empatía por parte de los profesionales de la salud”, precisó.

Síndrome genitourinario

Claudia Rampazzo, médica cirujana, sexóloga clínica y psicoterapeuta familiar y de pareja, asegura que el síndrome genitourinario es la principal causa que afecta la función sexual, debido a la atrofia vaginal que produce sequedad vaginal.

Mencionó que las mujeres también experimentan la disminución del deseo sexual y menor sensación de placer lo que provoca una postergación o evitación de los acercamientos eróticos.

La especialista señala que, en caso de presentar estos síntomas, es vital acudir a un acompañamiento profesional que puede ser médico o psicoterapéutico para tratar de manera integral las disfunciones sexuales.

Apunta que en esta etapa de la vida se puede buscar el placer en otras prácticas, pues el interés sexual no tiene fecha de caducidad.

Vergüenza y hermetismo

En México, la vergüenza y el hermetismo marcan la vida de muchas mujeres, ya que 6 de cada 10 se sienten incómodas al hablar de la menopausia con sus compañeras en el ámbito laboral y el 60% tiene que soportar bromas y chistes sexistas sobre el tema en el trabajo.

Durante el foro se abordaron temas:

  • Cambios hormonales
  • Higiene del sueño
  • Cuidado del suelo pélvico
  • Impacto de los bochornos en la calidad de vida
  • Uso de la genética durante la menopausia
  • Sexualidad después de los 40 años
  • Nutrición

Ámbito laboral y la menopausia

Además, se habló sobre la importancia de visibilizar la necesidad de evitar complicaciones como la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes o la depresión.

El evento reunió a expertos en temas de la mujer: Claudia Rampazzo, médico cirujano y psicoterapeuta clínica; Marimar Álvarez, cirujana plástica y CEO de Nova House; Edith Cervantes, ginecobstetra especialista en biología de la reproducción.

Edna Cortés, uroginecóloga experta en piso pélvico; Paloma de la Torre, ginecobstetra especialista en climaterio y menopausia; Bernard Kizer, especialista en hormonas femeninas.

La periodista Paty Kelly; Marcela Vázquez, presidenta de Mujer, Hormonía y Salud A.C.; y Fernanda Zárate, sexóloga clínica y psicóloga, quien además impartió el taller de Vulva Care.

Este espacio contó con el apoyo de empresas como Bayer, Exeltis, Lelo, Intimina, Astellas, Lala, Cumlaude Lab, Salud Áurea, Turn Over, Natura, Therbal y Botanical Witsoom, así como de aliados estratégicos como Medita México, Menopausia en Sintonía, Mujeres en Hormonía, No Pausa, Sin Reglas y Medicina con M de Mujer.

Etiquetas: autoestimaespecialistasmédicosmenopausiaOMSPortada 1
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

edulcorantes

Así afectan los impuestos a edulcorantes a personas con diabetes

19 de octubre de 2025
CDMX lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista: Clara Brugada

CDMX lidera la revolución tecnológica con enfoque humanista: Clara Brugada

19 de octubre de 2025

INM cumple 32 años al servicio de México con visión humanista

19 de octubre de 2025

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tiene billete de Lotería por sus 45 años

19 de octubre de 2025
Next Post
Cáncer de mama en hombres. Foto Especial

Cáncer de mama en hombres: el enemigo silencioso que también los afecta

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?