La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de las Mujeres proclamaron la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a la violencia en bachilleratos, con la meta de erradicar agresiones contra adolescentes y jóvenes en todo el país.
El anuncio se realizó en el CBTA No. 35 “Leona Vicario”, en Valle de Chalco, Estado de México. Ahí, 21 estudiantes leyeron el documento y se comprometieron, en nombre de la comunidad escolar, a cumplirlo.
| Educación sin violencia
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, aseguró que la educación libre de violencia debe convertirse en un nuevo piso y no en un techo. “La transformación empieza aquí, hagámosla memorable”, afirmó.
Agregó que se declara cero tolerancia a la violencia contra adolescentes y jóvenes en las escuelas de Educación Media Superior. La cero tolerancia es también contra el silencio institucional que perpetúa las heridas.
“La dignidad de cada adolescente y cada mujer será sagrada en nuestros planteles”, dijo Delgado. Recalcó que el Gobierno de México prioriza la igualdad sustantiva, el derecho a vivir sin violencia y la ampliación de espacios educativos.
#TuSecretarioInforma🗞 | Al encabezar la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles de Educación Media Superior, el maestro @mario_delgado señaló que el gobierno de la presidenta @Claudiashein prioriza la… pic.twitter.com/ivPyX9uQv5
— SEP México (@SEP_mx) September 25, 2025
| Tierras despojadas y abandono oficial
El CBTA de Valle de Chalco enfrenta otra herida: el despojo de sus tierras destinadas a prácticas agropecuarias. Hasta hoy el gobierno federal no ha resuelto la recuperación de esas parcelas. Frente a la comunidad, Delgado prometió acompañamiento, aunque sin dar respuestas concretas.
“Tenemos que hablar de las emociones. Nos educaron como si fuéramos solo seres racionales, pero somos también seres emocionales”, reflexionó.
| Participación de las mujeres en ‘Cero Tolerancia a la Violencia’
La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, recordó a las estudiantes que pueden recurrir a la Línea 079 para recibir asesoría en casos de violencia de género. “Sepan que no están solas”, afirmó.
Explicó que para construir una nueva relación entre hombres y mujeres es indispensable la participación juvenil. “Necesitamos reflexionar en las aulas, en los patios, en las charlas cotidianas”, señaló.
La funcionaria subrayó que el objetivo es prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres, con acompañamiento institucional en todo el país.

| Nuevo bachillerato y retos pendientes
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó construir el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, con piso parejo para todas y todos.
Sin embargo, no se mencionó cómo resolverá el gobierno el problema de la expulsión de estudiantes en bachilleratos, práctica que persiste en casi todas las escuelas del país, salvo la UNAM.
Rodríguez señaló que la adolescencia es un momento crucial de la vida, y que las escuelas deben ser espacios de paz, cuidado y reflexión sobre lo que significa ser mujer y ser hombre.
| En qué consiste la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a la violencia en bachilleratos
La Declaratoria establece la necesidad de educar con conciencia crítica, capaz de cuestionar estructuras que perpetúan la discriminación. Su meta es erradicar la violencia desde la raíz, promoviendo una cultura de paz y respeto mutuo.
El documento prohíbe el acoso sexual, el hostigamiento, la coerción de favores sexuales, insultos, humillaciones, difusión de material íntimo, agresiones físicas o digitales y toda forma de violencia en las escuelas.
También impulsa la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo y familias para prevenir la violencia mediante el diálogo y la colaboración, con los derechos humanos como base de la convivencia.
Lee: Rector anuncia revisión de protocolos de seguridad tras homicidio en la UNAM