Lidia González Sánchez
Ciudad de México, 28 sep. (AMEXI).- Con el fin de septiembre, también llega el adiós a los tradicionales chiles en nogada, un nutritivo platillo de temporada cuyos principales ingredientes son la nuez de Castilla, la granada y el chile poblano, además de otros como la cebolla, el ajo, el perejil, el durazno, la pera, la manzana, la almendra, y una mezcla de carne de res y cerdo.
El chile en nogada es uno de los íconos de la gastronomía mexicana, que, junto con antojitos como el pozole, las chalupas, los pambazos, los sopes, los tacos dorados y las tostadas, son los alimentos más consumidos durante el mes patrio.
Invento de las monjas agustinas
La historia cuenta que en 1821, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, en su camino hacia la Ciudad de México, hicieron una parada en la ciudad de Puebla.
Ahí, en la ahora capital de la entidad del mismo nombre, un grupo de monjas agustinas del convento de Santa Mónica los agasajó con un platillo original que integraba los colores de la bandera Trigarante.
Los colores representan la religión, la unión y la independencia: el verde, con el chile poblano; el blanco, con la nogada; y el rojo, con la granada.
De julio a septiembre, este emblemático platillo se degusta como una tradición, y no hay que sentir culpa al disfrutarlo.

Ingredientes beneficiosos
El chile poblano es un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antiséptico natural, rico en vitamina C, lo que fortalece el sistema inmune.
La cebolla se destaca por sus propiedades cardioprotectoras, gracias a su alto contenido de flavonoides.
El ajo es un excelente depurativo que ayuda a eliminar toxinas y contribuye a la formación y regeneración de la flora intestinal.
La nuez de Castilla es rica en grasas saludables, proteína vegetal y arginina, un aminoácido esencial con efecto vasodilatador que ayuda a prevenir enfermedades del corazón.
La almendra, por su parte, posee fibra que mejora el tránsito intestinal, además de proteínas similares en cantidad a las de la carne, jugando un papel importante en las dietas.

Las frutas, como la pera, la manzana y el durazno, son una abundante fuente de minerales y energía, mientras que la granada previene la oxidación celular y cuida la piel.
El perejil, además de aportar aroma, es una fuente de vitamina C, favorece la digestión y ayuda a disminuir espasmos estomacales.
Finalmente, la carne de res y cerdo provee proteínas de alto valor biológico, necesarias para mantener la salud de los tejidos, y es la mejor fuente de vitamina B12, esencial para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central.

Lee: Chile en Nogada: Guía para disfrutar y preparar este icónico de la gastronomía mexicana
Los ingredientes del chile en nogada se mezclan en una receta que combina sabores dulces, salados y a veces un leve toque picante.
Pueden servirse capeados o, para quienes cuidan su dieta, sin capear, pero sin remordimientos, ya que su alto valor nutritivo es innegable.