• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ciberdelincuentes pueden provocar suspensión de servicios esenciales para el país

Sanidad y suministros de electricidad y agua deben protegerse con herramientas adecuadas.

Luis Martín González Por Luis Martín González
4 de julio de 2024
En Nacional
Ciberdelincuentes pueden provocar suspensión de servicios esenciales para el país

Ciberdelincuencia Amexi Ilustración Palo Alto Networks

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 4 jul. (AMEXI).- Expertos de Palo Alto Networks alertaron que las infraestructuras críticas pueden ser blanco para ciberdelincuentes decididos a provocar suspensión de servicios esenciales en México.

Los ciberdelincuentes pueden atacar la sanidad y los servicios de suministro de electricidad y agua, y un solo ataque exitoso puede tener consecuencias catastróficas, señalaron.

Los especialistas explicaron que se trata de áreas muy atractivas para los ciberdelincuentes, porque es pueden resultar muy rentables.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

“Garantizar la seguridad de la infraestructura crítica es una prioridad absoluta; la protección efectiva de esos activos es fundamental para mitigar los riesgos asociados y mantener la estabilidad y el adecuado funcionamiento de los sistemas esenciales para la sociedad”, resaltó la empresa en un comunicado.

Un estudio reciente de Unit 42, una unidad de investigación de Palo Alto Networks resalta que, en 2023, México sufrió 42 ataques de ransomware que afectaron a diversos sectores, desde el transporte y logística hasta la agricultura.

“Se atacaron áreas críticas, como la venta al mayoreo y minorista, la manufactura y el gobierno, dada su posesión de datos confidenciales y vulnerabilidades en la seguridad de la información.”

Ataques riesgosos

Los ataques también han afectado a sectores como los servicios financieros y la construcción, lo que indica la amplitud del impacto potencial en la economía y la sociedad.

El estudio de Unit 42 señaló que el escenario más grave en un ciberataque a infraestructuras críticas es la suspensión de servicios esenciales, provocando un impacto devastador en la sociedad.

“Para combatir esa amenaza, debe adoptarse un enfoque innovador. Esto incluye medidas proactivas para proteger los sistemas y evaluar continuamente los riesgos de ciberseguridad.»

Asimismo, es de gran importancia «preparar equipos para fortalecer la resiliencia de los sistemas críticos frente a posibles ciberataques”, según el estudio.

Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks en México, subrayó que el país aún necesita avanzar en materia de ciberseguridad y, sobre todo, adoptar procesos eficientes de respuesta a incidentes.

“Tener la capacidad de reducir el impacto de los ataques es más importante que centrarse 100% en la prevención”, asentó la experta.

Explicó que el factor que determina el éxito de una organización es la forma en que responde a las amenazas y a las acciones tomadas tras un incidente.

Lee: Ciberdelincuencia supera medidas de autenticación de bancos

 

La estrategia clave

Según datos del Cloud Threat Report, también de Unit 42, los equipos tardan en promedio 145 horas (casi seis días) en resolver las alertas, y tres de cada cuatro organizaciones no aplican la autenticación de seguridad multifactor (MFA).

Además, 90 por ciento no puede hacer frente a las ciberamenazas en una hora y 75 por ciento tiene dificultades para elegir herramientas de seguridad.

Las cifras resaltan la importancia de adquirir un enfoque proactivo para la gestión de la ciberseguridad, donde la respuesta eficiente a incidentes juega un papel crucial junto con las estrategias preventivas.

“Cuanto menos tiempo y acceso tenga el atacante, más oportunidades tendrá la organización para reaccionar y contenerlo.”

Por lo tanto, implementar procesos de defensa ininterrumpidos y automatizados es la estrategia clave para enfrentar estas amenazas”, destacó Menéndez.

Aconsejó priorizar la detección temprana y la respuesta eficiente para minimizar los daños, dado que el tiempo de inactividad es una acción clave de seguridad de la infraestructura crítica.

“Al ralentizar al atacante y activar alarmas, la organización tendrá más oportunidades de reaccionar y contener las amenazas.»

Centro de seguridad

También es de gran importancia «mantener un centro de operaciones de seguridad durante 24 horas y que funcione los siete días de la semana, o un servicio de detección y respuesta gestionada”.

Es necesario aumentar la visibilidad de los sistemas para identificar y responder rápidamente a actividades sospechosas y realizar copias de seguridad con visibilidad detallada, abundo.

Añadió que adoptar medidas más sólidas para reducir la superficie de ataque y bloquear las herramientas utilizadas por los atacantes también es una acción fundamental.

«Es importante contar con un recurso de caza de amenazas, interno o externo, para identificar actividades de atacantes que no desencadenaron detecciones de alerta, para dirigir a los defensores internos a las tareas de protección específicas de la organización», asegura la Country Manager de Palo Alto Networks en México.

Foto cortesía de Palo Alto Networks.

Etiquetas: CiberdelincuenciaPalo Alto NetworksUnit 42

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
Listos, bancos mexicanos para más recortes en tasas de interés: S&P

Bancos cierran sucursales en Quintana Roo, Yucatán y Campeche por Beryl

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?