El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras organizaciones criminales han estado reclutando exmilitares colombianos mediante engaños, ofreciéndoles empleo en México como escoltas y guardias de seguridad.
De acuerdo con testimonios recabados, los exmilitares colombianos son contactados a través de redes sociales, donde se les promete un salario atractivo y condiciones laborales favorables.
Sin embargo, al llegar al país, los trasladan a campamentos clandestinos y los obligan a participar en actividades delictivas bajo amenazas.
“Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país. Ya tenemos comunicación y coordinación con las autoridades de Colombia para impedir que continúen estas actividades de reclutamiento”, aseguró.
Refuerzan seguridad en el AICM
Ante esta situación, la SSPC ha reforzado las medidas de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), uno de los puntos clave de ingreso de estos individuos.
Se han intensificado los operativos de revisión en vuelos provenientes de Colombia y se ha fortalecido la coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para detectar posibles casos de tráfico de personas con fines criminales.
Te puede interesar: Deja el CJNG mensaje amenazante a García Harfuch en Acapulco
Detención de 12 colombianos en Michoacán
“En Los Reyes, Michoacán, elementos del Ejército mexicano detuvieron a 17 personas, 12 de ellas de nacionalidad colombiana, quienes están involucradas en la explosión de una mina en los límites con Jalisco, donde lamentablemente perdieron la vida ocho integrantes del Ejército mexicano.
“De acuerdo con el intercambio de información con las autoridades de Colombia, entre los detenidos de este país se encontraban nueve exmilitares y tres civiles con formación militar en el uso de armas”, puntualizó García Harfuch.
Además, el gobierno mexicano ha establecido protocolos de identificación y asistencia para aquellos exmilitares colombianos que logran escapar de las redes del crimen organizado.
A algunos los ubicaron en albergues temporales mientras se gestiona su retorno seguro a Colombia.
Regresan a Colombia a 69 personas enganchadas por grupos criminales
Como parte de la coordinación con autoridades colombianas, García Harfuch informó que el gobierno mexicano regresó a Colombia a 69 personas que fueron contratadas por grupos criminales.
Asimismo, aseguró que entre las agrupaciones que se dedican a reclutar a exmilitares de Colombia se encuentra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Las autoridades continúan investigando la estructura de reclutamiento utilizada por el CJNG y otras organizaciones, con el objetivo de desmantelar estas redes y evitar que más personas sean víctimas de engaños y coerción.

Más de 23 mil detenidos en lo que va del sexenio
Por otra parte, García Harfuch informó que desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum se logró la detención de 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto en el país.
Durante la “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional, García Harfuch destacó que estos operativos han debilitado significativamente las estructuras del crimen organizado.
Entre los resultados obtenidos, mencionó el decomiso de 172 toneladas de droga, la incautación de más de 12 mil armas de fuego y la destrucción de 990 laboratorios clandestinos, en colaboración con la Sedena, la Semar y la FGR.
Aseguran más de 3 mil armas en Operación Frontera Norte
Además, el funcionario resaltó la Operación Frontera Norte, implementada desde el 5 de febrero de 2025, la cual ha reforzado la seguridad en los límites territoriales del país.
En este marco, se han detenido 4 mil 180 personas, asegurado 3 mil 400 armas de fuego, incautado más de 500 mil cartuchos y decomisado 38 toneladas de droga.
García Harfuch subrayó que estos esfuerzos han contribuido a la reducción de delitos de alto impacto y han afectado económicamente a las organizaciones criminales, limitando su capacidad operativa.
Por último, se dejó claro que el Gobierno federal continuará fortaleciendo sus estrategias de seguridad para garantizar la estabilidad y el bienestar de la población.