La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota lanzó junto con la Organización No Gubernamental (ONG), Red de Acción Ciudadana México Diverso, un proyecto para vigilar los trabajos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Este proyecto que se denomina CNDH-Sombra tiene la finalidad de coadyuvar en la solución de casos y denuncias que llegan a la CNDH, a cargo de Rosario Piedra Ibarra.
En víspera del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre y tras la reelección Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, la legisladora priista consideró que Piedra Ibarra ha demostrado que no es una persona que esté comprometida con los derechos humanos.
“Por el contrario, se ha puesto de lado de las instituciones de los poderosos y ha dejado desprotegido a los ciudadanos contra los posibles actos de abuso de autoridad”, puntualizó en conferencia de prensa.
Necesario en el país unir esfuerzos a favor de las y los mexicanos
La senadora priista Claudia Anaya Mota, quien estaba acompañada por activistas, consideró que en el país se requiere unir esfuerzos, para vigilar que se trabaje a favor de las y los mexicanos que ven vulnerados sus derechos humanos.
Exaltó que las ONG que participaron en la elección del titular de la CNDH quedaron incómodas con las formas en que Morena y sus aliados impusieron a Piedra, por eso quieren dar seguimiento a las tareas de este organismo.
La senadora Claudia Anaya dijo que iniciativas de la sociedad civil, como la que están dando a conocer, son importantes para contrarrestar todos los vacíos legales de las reformas que se aprobaron en los gobiernos de Morena.
Citó como ejemplo que se le dieron facultades de investigación a la ahora militarizada Guardia Nacional, nunca en la historia de este país los militares habían tenido esas tareas, eran los cuerpos policiales quienes podían llevarlas a cabo, los militares nunca han tenido capacitación para ello.
“Por eso la gravedad del asunto, las fuerzas castrenses desconocen cómo hacerlo y por ello se cometerán violaciones a los derechos humanos no solo en detenciones sino también en puntos de control como puertos marítimos y aeropuertos”, destacó.
¿De qué se trata el proyecto CNDH-Sombra?
El proyecto CNDH-Sombra busca incluir a todas las ONG y convocan a los legisladores de todos los partidos políticos para que se haga una plataforma que lleve una estadística real de cuántas denuncias llegan a la CNDH, cuántas se resuelven y cuántas quedan en el olvido.
Oscar Medina Valdivia, presidente de la Red de acción ciudadana México Diverso, agradeció a Anaya por el impulso a esta organización, para poner en la agenda nacional las acciones que pondrán en breve en marcha y las cuales prevén presentar a la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
“Ella no solo trabaja con nosotros como legisladora sino como ciudadana preocupada por el respeto a los derechos humanos”, afirmó.
Expresó que no quieren que la CDNH sea un parapeto, es tiempo de generar acciones complementarias, por eso en el proyecto que proponen habrá un consejo asesor, por eso quieren que la sociedad civil se una.
“También participen quienes buscaron la presidencia de la CNDH porque son personas que están calificadas en estos temas”, explicó el activista.