La presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica y figura destacada en el ámbito global.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió un emotivo mensaje que resonó tanto entre los fieles católicos como entre aquellos que no profesan esta fe.
«Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo.
”Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz», escribió la mandataria en su cuenta oficial de X.
Lee: México se une al luto mundial por el fallecimiento del Papa Francisco
Este mensaje estuvo acompañado de una fotografía de su encuentro con el Pontífice, un momento que describió como profundamente significativo.
¿De qué murió el Papa Francisco?
El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años en la Ciudad del Vaticano.
Según el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, el pontífice murió a las 7:35 de la mañana (hora local) debido a complicaciones de salud que lo habían aquejado en los últimos meses.
Lee: El Cónclave Secreto. ¿Cómo se elige al sucesor de San Pedro?
¿Quién fue el primer Papa Latinoamericano?
Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, donde, visiblemente debilitado, impartió la bendición «Urbi et Orbi» desde la Plaza de San Pedro.
Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.
Durante su pontificado, se destacó por su enfoque en la justicia social, la reforma de la curia romana y su llamado constante a la paz y la igualdad.
Su legado incluye una crítica contundente al sistema capitalista, la defensa de los derechos de los marginados y un compromiso inquebrantable con la transparencia dentro de la Iglesia.
Honor y privilegio conocer al Papa: Sheinbaum
Sheinbaum, quien tuvo la oportunidad de conocer al Papa Francisco en una visita al Vaticano, recordó ese encuentro como un honor y un privilegio.
«Fue un hombre que no solo predicó el amor al prójimo, sino que lo vivió en cada acción. Su partida deja un vacío inmenso, pero también una enseñanza invaluable sobre la importancia de la humildad y el servicio a los demás», añadió en declaraciones posteriores.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
En México, en la Catedral Metropolitana, resonaron las campanas
El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una ola de condolencias y homenajes en todo el mundo.
Líderes políticos, religiosos y sociales han destacado su papel como un reformador y un defensor incansable de los más vulnerables.
En México, las campanas de la Catedral Metropolitana resonaron en señal de duelo, mientras que miles de fieles se congregaron para rendir homenaje a su memoria.
La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era en la Iglesia Católica, pero su legado perdurará como un recordatorio de que la fe y la acción pueden transformar vidas y sociedades enteras.
Como dijo Sheinbaum, «su ejemplo nos inspira a seguir luchando por un mundo más justo y solidario».