La presidenta Claudia Sheinbaum planteó ante la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) la necesidad de abrir un diálogo sobre los tiempos oficiales del Estado en estos medios, tema incluido en la reforma electoral que se analiza actualmente.
Invitó a los concesionarios a reunirse con la comisión que encabeza Pablo Gómez y que coordina la Secretaría de Gobernación (Segob), a fin de discutir el modelo vigente y las inquietudes del sector.
Recordó que, por mandato constitucional, los partidos políticos acceden gratuitamente a espacios en radio y televisión durante las campañas, bajo la administración del Instituto Nacional Electoral (INE).
Aseguró que su gobierno está abierto a escuchar propuestas, pues “el objetivo es construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”.
Sheinbaum aprovechó su participación en la Convención de la CIRT para advertir sobre el impacto de los algoritmos y la Inteligencia Artificial en el ecosistema digital.
Dijo que estas herramientas influyen en la conversación pública y llamó a un debate amplio sobre su regulación, luego de señalar que tuvieron un papel en la visibilidad de la reciente marcha de jóvenes de la llamada Generación Z.
Al cierre de su intervención, reiteró que su administración no censura ni limita el trabajo de los medios de comunicación.
“Creemos en la libertad de expresión y la defendemos. Sin libertad no hay democracia, y la verdad se construye de manera colectiva”, puntualizó.
Lee: Sheinbaum defiende uso de vallas metálicas en Palacio Nacional ante violencia en protestas







