Tras enfatizar que no entrará en más debates con la DEA, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que México tenga una colaboración “sin precedentes” con la agencia antidrogas de Estados Unidos para realizar ningún operativo.
“Hay lo que hay, no hay más. Y es, agentes de esta agencia, como de otras, que piden su permiso a través de (la Secretaría) de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional”, expresó en su conferencia matutina.
La víspera, el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, elogió la «disposición sin precedentes» de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de opioides.
La titular del Ejecutivo aseguró que la información que se comparte se canaliza únicamente a través del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en el marco de la soberanía nacional.

Descarta bombardeo a cárteles de la droga en México
Sheinbaum Pardo también descartó que la DEA realice en territorio nacional «un bombardeo» a cárteles de la droga, pues México es un país libre, independiente y soberano y “ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”.
“No es como antes. México tiene mucha fuerza nacional, por nuestro pueblo, por lo que representamos como pueblo e internacional. Entonces no, no va a ocurrir y como dije, cualquier intento tenemos el Himno Nacional, un soldado en cada hijo te dio», puntualizó.
CURP Biométrica no es obligatoria
La presidenta aclaró que la CURP Biométrica, que comenzará a funcionar en 2026, no será obligatoria como identificación oficial, toda vez que la ley la contempla como una alternativa.
Subrayó que las personas tienen la libertad de decidir si proporciona o no sus datos biométricos, y que las instituciones tampoco estarán obligadas a exigir dicha información como condición para brindar servicios o realizar gestiones administrativas.
La renuncia de Rosales
Respecto a la renuncia de Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los normalistas para trabajar con el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, la mandataria federal resaltó que se trata de un organismo autónomo, por lo declinó hacer comentario alguno.
“El día de hoy no tengo mayor información, habría que esperar a ver cuál es la información. Obviamente, la Corte es autónoma, el presidente de la Corte toma sus propias decisiones”, anotó.
No obstante, aclaró que el seguimiento al caso Ayotzinapa es el mismo. “Ellos definen a sus representantes jurídicos, nosotros con quienes tenemos comunicación es con las y los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y seguimos trabajando”.
Lee: “México Imparable”, presentado ante la presidenta Claudia Sheinbaum







