Ciudad de México. 18 jul. (AMEXI).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitará a la magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial del pasado 2 de junio.
“En sesión privada celebrada al mediodía de este jueves, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial”.
En sesión privada, las y los magistrados del TEPJF consideraron su perfil como el adecuado para formar parte del proceso de validación de las elecciones, las cuales fueron ganadas por Claudia Sheinbaum Pardo.
“Por mayoría, el pleno del TEPJF consideró que la magistrada Valle reúne la mayor antigüedad tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación”, informó el Tribunal a través de un comunicado.
En cumplimiento de la Ley del Poder judicial
La designación de Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso se llevó a cabo ante la falta de una o un magistrado para poder avalar las elecciones presidenciales de México. Hasta el momento sólo hay cinco de siete magistrados. Los dos faltantes son por la falta de nombramiento del Senado. Para evaluar la elección se necesitan, por lo menos, seis.
“Con dicha nominación, se cumple con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece un quórum de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial”.
En la contienda participaron también el presidente de la Sala Regional Toluca, Alejandro David Avante, y la magistrada de la Sala Regional Guadalajara, Gabriela del Valle Pérez. La decisión se tomó hoy luego de los señalamientos y la premura para avalar la elección.
La integración de la Comisión Especial
La calificación de las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio se llevará a cabo a través de una Comisión Especial, integrada por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Mónica Aralí Soto Fragoso, Janine Otálora Malasis, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
A través de ella se regulará la instrucción, sustanciación y elaboración del proyecto de sentencia de las quejas presentadas contra la validez de la presidencia de México.
La Comisión convocará a la celebración de una audiencia pública para analizar las pruebas ofrecidas por las partes. De acuerdo con las reglas establecidas, se notificará a las partes con 24 horas de anticipación y se llevarán a cabo las audiencias públicas de pruebas dentro de los 20 días siguientes al inicio de funciones de la Comisión.