A siete días de huelga nacional que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no hay respuesta a la demanda de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2007.

Después de la primera mesa de diálogo que sostuvieron los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE con los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Gobernación (Segob) y el ISSSTE, no hay avances, denunciaron los manifestantes después del boicot a la “mañanera del pueblo” de Claudia Sheinbaum, este 21 de mayo.
Mario Delgado Carrillo, Martí Batres y Rosa Icela Rodríguez, titulares de la SEP, ISSSTE y la Segob, respectivamente, llegaron a la mesa para tratar de convencer a la CNUN de la CNTE de “las bondades de la iniciativa que retiró Sheinbaum el mes de marzo», dijo en conferencia de prensa la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE.
“Nos ofrecieron una mesa para el día viernes, pero este movimiento exige que tiene que ser antes del viernes, porque aquí está la presidenta, pero pareciera que no nos ve, ni nos oye. Una exigencia es la reinstalación inmediata de la mesa entre la CNUN de la CNTE, solución a nuestras demandas centrales, no más mesas dilatorias”, dijo Pérez Martínez tras anunciar el retiro de los bloqueos en Palacio Nacional.
Mesa con ISSSTE, SEP y Segob fue un insulto a la inteligencia del magisterio, dice CNTE
En la conferencia de prensa que ofreció en una de las puertas de Palacio Nacional, además de la secretaria general de la Sección de Oaxaca, también participaron Elvira Veleces Morales, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, Eva Hinojosa Tera, de la Sección 18 de Michoacán, Marcelino Rodarte Hernández, de la Sección 58 de Zacatecas e Isael González Vázquez de la Sección 7 de Chiapas.
En su intervención, Veleces Morales denunció la falta de voluntad política de la presidenta Sheinbaum para atender las demandas de la CNTE: “Un gobierno que se dice de la cuarta transformación y que supuestamente está con el pueblo, resulta que ignora al pueblo”, dijo la profesora guerrerense.
“Vimos esa mesa como un insulto a la inteligencia del magisterio, porque (los titulares de la SEP, ISSSTE y Segob) se pusieron a leer lo mismo que están difundiendo en spots, en plataformas digitales, en carteles, en consejos técnicos escolares, lo de las cuatro iniciativas (de la presidenta) como si fuera la solución”, dijo Elvira Veleces.
Maestros advierten infiltración para dividir
Ante la irritación que generó la falta de respuestas en la primera mesa entre la CNUN de la CNTE y los representantes del gobierno federal, y los intentos de agresión a la secretaria general de la Sección 22, afuera de la Secretaría de Gobernación este 20 de mayo, la CNTE señala que fue un acto de provocación.
El profesor chiapaneco Isael González Vázquez detalló que el enojo de los maestros de Oaxaca ante las nulas respuestas lo que aprovecharon los infiltrados y provocadores enviados por el gobierno federal y “algunos gobernadores”.
“Lo que sucedió ayer en Gobernación fue una provocación con los infiltrados… en la idea de dividir al movimiento magisterial, no va a pasar, y a esos provocadores les decimos que no vuelvan a intentarlo, porque no pasarán”, dijo González Vázquez.