CNTE ratifica paro nacional y rechaza llamado de Gobernación a evitar bloqueos
Ante las advertencias de movilizaciones, bloqueos y el paro nacional anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un pronunciamiento en el que reiteró el respeto del Gobierno de México al magisterio, pero pidió evitar acciones que “afecten a la ciudadanía y al desarrollo de las actividades educativas”.
Gobernación destaca avances y llama al diálogo
La dependencia recordó que el gobierno federal ha sostenido más de 22 mesas de trabajo con representantes del magisterio, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de múltiples reuniones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —según la Segob— se ha reunido con liderazgos del movimiento en más de diez ocasiones durante el último año.
Entre los avances señalados por el gobierno destacan:
- El aumento salarial del 10% otorgado en mayo
- La congelación de la edad mínima de jubilación para docentes del ISSSTE
- La reducción de intereses en créditos del FOVISSSTE
- La suspensión del sistema USICAMM para revisar los procesos de ingreso y promoción docente
- La mejora de infraestructura escolar mediante el programa La Escuela es Nuestra
- En el caso particular de la Sección 22 de Oaxaca, la Segob indicó que se han destinado cientos de millones de pesos para basificaciones, pagos a jubilados, adquisición de uniformes, mobiliario y equipos de cómputo.
Asimismo, la dependencia federal rechazó “cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población” y exhortó a la CNTE a mantener el diálogo.
“Convocamos a evitar afectaciones a miles de personas. Por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, concluyó la Secretaría.
La CNTE mantiene paro nacional y anuncia bloqueos en 20 estados
En respuesta, la CNTE ratificó su paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, con acciones centrales en la Ciudad de México y réplicas en al menos 20 entidades del país.
La organización magisterial anunció bloqueos en:
- El Congreso de la Unión
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
- Palacio Nacional
- Principales carreteras de acceso a la capital
Demandas centrales del magisterio
Entre sus exigencias destacan:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007
- Eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM)
- Reinstalación de la mesa nacional de trabajo con el gobierno federal
- Reactivación de mesas resolutivas estatales
- Revisión integral del sistema de pensiones
- Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social
La CNTE rechazó que sus movilizaciones tengan “tintes políticos” y denunció que fue el gobierno federal el que suspendió el diálogo desde mayo. Advirtió que, de no obtener respuesta, intensificará sus acciones en las próximas semanas.
Lee también: CNTE hará esta semana paro nacional de 48 horas; habrá movilizaciones en CDMX y en casetas
Escalada de movilizaciones
La Coordinadora también denunció que el gobierno federal colocó muros metálicos alrededor de Palacio Nacional, lo que interpretó como una medida de contención ante sus protestas.
También anunció otras acciones, entre otras:
- Tomas de casetas en Morelos, Puebla y otras entidades
- Plantones en plazas públicas y edificios gubernamentales
- Marchas simultáneas en varias capitales estatales
La organización magisterial reiteró que sus acciones son legítimas y que tienen el propósito de defender derechos laborales, educativos y sociales.
“Si no hay respuesta, habrá más movilizaciones”, advirtió la CNTE.







