La Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó realizar dos paros nacionales para exigir la reinstalación de la mesa de diálogo con Sheinbaum, así como mayor presupuesto para la educación en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2026.

El paro nacional de 24 horas, acordado por la CNTE, se realizará este 17 de octubre y tiene como objetivo principal: la reinstalación de la mesa de diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE, la cuál se suspendió desde marzo de este año y no se han cumplido los acuerdos.
Posteriormente, el magisterio democrático del país realizará otro paro nacional de 48 horas, en el marco de la discusión del PEF 2026, en el Congreso de la Unión, con la finalidad de pedir que se destinen más recursos para la educación pública en el país.
Mesas tripartitas entre federación, gobiernos estatales y CNTE, un acuerdo incumplido
En la última mesa de diálogo que la CNTE sostuvo con Sheinbaum, el 18 de marzo de este año, se acordó que se realizarían mesas de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), los gobiernos estatales y las representaciones del magisterio, para atender demandas de cada uno de los contingentes.
Este acuerdo se atendió parcialmente con la realización de mesas tripartitas con las secciones 7 de Chiapas, 22 de Oaxaca, 34 de Zacatecas y más recientemente con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, este 6 de octubre.
Aparte de que los acuerdos tampoco se están cumpliendo, faltan las mesas tripartitas para la mayoría de los contingentes magisteriales, por eso, la CNTE decidió no esperar más y llamar al paro de 24 horas este 17 de octubre.
Leer: Con brigadeo nacional, iniciará la ruta hacia la próxima huelga nacional de la CNTE (video)

Mayor presupuesto educativo para el 2026
La ANR, máximo órgano de toma de decisiones de la CNTE, retomó una de las exigencias históricas del movimiento magisterial: la lucha por aumento al presupuesto educativo, hasta que alcance el 12% del Producto Interno Bruto (PIB), según lo establecen los acuerdos de los congresos de la CNTE.
Para ser escuchados por la Cámara de Diputados, sobre esta demanda, se acordó convocar a un paro de 48 horas, en el mes de noviembre, cuando se realice la discusión sobre el PEF 2026.
La fecha específica y las movilizaciones que acompañarán el paro magisterial por el aumento al presupuesto educativo podrían decidirse en la próxima ANR que se realizará el 25 de octubre en la Ciudad de Oaxaca.
CNTE realizará brigadeo nacional para preparar próxima huelga general
Ante la negativa del gobierno mexicano de abrogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007 y legislación para que se recupere el sistema solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones, la CNTE prepara la próxima Huelga Nacional.
La ANR, que se reunió en la Ciudad de México, el pasado 3 de octubre, aprobó la ruta para realizar un “brigadeo nacional” en todo el país, para sumar a contingentes magisteriales y de otros sectores a una próxima huelga nacional prevista para el próximo año.
El brigadeo nacional de la CNTE consiste en la realización de asambleas, reuniones y mítines con la finalidad de explicar la lucha magisterial y sensibilizar a los trabajadores de todo el país, especialmente a los afiliados al ISSSTE y padres de familia de las escuelas, para que sumen y apoyen activamente la huelga nacional.