En medio de acusaciones y gritos, la Comisión Permanente aprobó, con el voto de las bancadas de Morena, PT y PVEM, condenar la agresión realizada por seis legisladores priistas, entre ellos Alejandro Moreno, contra los morenistas Gerardo Fernández Noroña, Dolores Padierna y un trabajador.
Sin la presencia de los legisladores del PAN y MC, por considerar que está sesión es un mero instrumento de revancha política, el diputado priista Rubén Moreira reclamó a Fernández Noroña cercar el Senado con granaderos. “Nomás somos tres o cuatro”, externó.
Previamente, Fernández Noroña pidió el retiro de los legisladores, incluyendo a Alejandro Moreno, dirigente del PRI, que no pertenecen a la Comisión Permanente.
Al dar cuenta de un pronunciamiento en su último día como presidente de la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña acusó que fue una cobarde agresión de legisladores federales del PRI que plantearon, organizaron e instrumentaron con alevosía y ventaja contra él, la diputada Padierna y el trabajador Emiliano González.
Te puede interesar: Alito Moreno denuncia penalmente a Noroña por abuso de poder
Denuncia contra priistas
Afirmó que, ante la gravedad de los hechos, los agredidos presentaron las denuncias penales correspondientes ante la autoridad competente para que se actúe conforme a ley.
El morenista advirtió que en toda la historia del Congreso mexicano nunca se había agredido a una persona presidente y afirmó que es grave también que tres legisladores que no son integrantes de la Permanente hayan participado en la agresión física.
Exigió al PRI detener “acciones violentas” y conducirse con institucionalidad a la altura del cargo que ostenta.
Al abrir el debate, el senador retó: “…Si la asamblea decide no abrir una nueva ronda y el grupo parlamentario del PRI decide venirme a golpear porque yo acaté los resolutivos de la asamblea, aquí estaré esperando su nueva agresión”, lo que provocó los gritos de los opositores: “¡ya!”, “¡ya!”, “¡ya!”.
Por su parte, la diputada Padierna Luna aseguró que se buscará sancionar a las personas que cometieron las agresiones, y exhortó a las autoridades correspondientes a que realicen las investigaciones y aclaren los hechos, a efecto de penalizar a las personas responsables.
Respuesta del PRI
En respuesta, Moreira pidió ilustrar con videos el actuar del senador en legislaturas pasadas, en donde agredió a Porfirio Muñoz Ledo o participó en la instalación de barricadas para obstaculizar el desahogo de sesiones plenarias.
Aseguró que, dentro del grupo parlamentario de Morena, existen integrantes que no permiten los consensos ni los diálogos y que, además, no ayudan a la Presidencia de la República.
Lamentó que se denomine a miembros de la oposición como traidores, e hizo un llamado a la parte sensata de Morena para dialogar sobre los proyectos que requiere el país.
El autoritarismo viene de más arriba
A su vez, Moreno Cárdenas acusó que el autoritarismo se ejerce desde el Estado, no desde la oposición, para reducir y amedrentar a los opositores.
Destacó que se trata de evitar que la oposición se pronuncie para los próximos trabajos del segundo año de la LXVI Legislatura y señaló que en la sesión, correspondiente de la Comisión Permanente del 27 de agosto de 2025, se buscó arremeter y acallar a la oposición.
El también priista Manuel Añorve Baños señaló que el presidente de la Mesa Directiva es responsable de lo ocurrido en la sesión inmediata anterior y lamentó que se pretenda hacer la víctima.
Al fijar postura, Fernández Noroña acusó que hay un linchamiento en los medios de comunicación en su contra, y amenazó que si el PRI y el PAN continúan pidiendo la intervención de los Estados Unidos, los seguirá señalando de traidores.
Sostuvo que podrá recibir “tiros» y si pierde la vida en defensa del pueblo, será bien empleado, porque no usa guaruras ni coches blindados, porque anda en la calle libre.
¿Qué avaló la Comisión Permanente?
La Comisión Permanente exigió al grupo parlamentario del PRI en ambas Cámaras detener sus acciones violentas y conducirse con institucionalidad a la altura del cargo que ostentan, en apego a las normas constitucionales, legales y reglamentarias que rigen la vida interna del Congreso.
También solicitó a las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado de la República dar seguimiento a las denuncias penales presentadas en contra de los legisladores que perpetraron los actos de violencia.
¿Quiénes son los legisladores denunciados?
Los diputados Rubén Moreira, Alonso Que, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla y los senadores Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI) y Alejandro Moreno Cárdenas.