El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) determinó frenar el proceso de elección de juzgadores de junio próximo, en cumplimiento una suspensión de amparo definitiva resuelta por el Juzgado Primero de Distrito en el estado de Michoacán.
De esta forma, la elección judicial se quedará sin candidatos y se deja vía libre a los aspirantes que fueron avalados por el Ejecutivo y el Legislativo federales.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a través de sus redes sociales calificó esa decisión como “un acto de irresponsabilidad suprema”, al señalar que el amparo no procede contra una elección.
⚠️ Acuerdo del Comité de Evaluación del #PJF por el que suspende, dentro del ámbito de su competencia, el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos de dicho Poder Judicial pic.twitter.com/yDQ9gmKx5O
— Ale Rivera (@ariveraroficial) January 8, 2025
El PJF no puede suspender la elección: G. Noroña
“El Poder Judicial de la Federación ha decidido no renunciar a su labor de zapa en contra de la elección de las personas juzgadoras”, expresó el senador de Morena, a través de su cuenta en X.
En un mensaje que posteó, Fernández Noroña advirtió que esa acción será peor para el Poder Judicial, porque el proceso para la elección de las personas juzgadoras no se detendrá por la ausencia de candidaturas de uno de los Poderes de la Unión.
Incluso mencionó el hecho de que las actuales personas juzgadoras tienen pase directo a la elección y recordó que la Constitución prevé que si un Comité de Evaluación no presenta candidaturas, se excluye de manera automática del proceso, pero “de ninguna manera lo suspende”.
Peor para ellos, el proceso electoral va. La elección de las personas juzgadores no se detendrá por la ausencia de candidaturas de uno de los poderes, ya que de cualquier manera, las actuales personas juzgadoras tienen pase directo a la elección.
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) January 8, 2025
En la suspensión de amparo definitiva resuelta por el Juzgado Primero de Distrito en el estado de Michoacán, cita a los comités de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para que en un plazo de 48 horas, a partir de la notificación legal, se emita un acuerdo administrativo para acatar la medida cautelar.
Esto implica, según el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que se suspenda el proceso y no pueden continuar con las etapas subsecuentes a la publicación de los listados de los aspirantes a la elección judicial.
🚨#ÚltimaHora Así quedó integrado el Comité de Evaluación del PJF que será el encargado de presentar las propuestas para participar en el proceso electoral para elegir a personas juzgadoras 👇🏼 pic.twitter.com/krszqmKBxU
— Suprema Corte (@SCJN) October 31, 2024