El Senado aprobó por unanimidad la regulación laboral de las plataformas digitales, con la que se reforman diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo. Esta medida podría beneficiar inicialmente a 658 mil trabajadores que desempeñan labores en esas plataformas. El decreto se enviará al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor al día siguiente.
Con la regulación laboral de las plataformas digitales, los trabajadores acceden a los derechos laborales
La reforma, avalada con 113 votos a favor de todas las bancadas, incluye la adición de los artículos 49, 50, 127, un Capítulo IX Bis y el artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo. Con esto, los trabajadores dejarán de ser considerados independientes y obtendrán acceso a seguridad social mediante el IMSS. Esto incluye atención médica, pensiones y cobertura ante riesgos laborales.
Los empleados podrán realizar aportaciones al Infonavit para acceder a créditos de vivienda. Además, quienes laboren al menos 288 horas anuales podrán participar en el reparto de utilidades.
📌 Seguridad social, derecho a la vivienda, aguinaldo, vacaciones y relación laboral definida para personas trabajadoras de plataformas digitales se aprobó en el Senado.https://t.co/6raBY9rvCQ pic.twitter.com/DFbZqujIh8
— Senado de México (@senadomexicano) December 13, 2024
Transparencia y condiciones laborales
El salario por trabajo en plataformas digitales se fijará según tareas, servicios, obras o actividades realizadas. Este incluirá proporciones correspondientes a día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras. La reforma garantiza también transparencia en los algoritmos usados por las plataformas.
Aunque se respeta la flexibilidad del modelo, se asegura que los trabajadores definan sus horarios y tareas bajo la protección de la ley. Además, se establecerán sanciones para los empleadores que incumplan con las normas laborales.
Lee: Diputados aprueban el dictamen de reforma que regula el trabajo en las plataformas digitales
Reconocimiento de la relación laboral
El dictamen establece que el trabajo en plataformas digitales implica una relación laboral subordinada. Esta se caracteriza por actividades remuneradas que requieren la presencia física de los trabajadores, gestionadas por una persona física o moral mediante plataformas digitales. Se especifica que esta relación será principalmente flexible y discontinua, reconociendo como laboral el tiempo efectivamente trabajado.