Comuneros de los predios Monte Calvario I, Jardines del Edén, Nuevo Puerto Arista y El Encanto, ubicado en la zona costera chiapaneca de Puerto Arista, municipio de Tonalá en Chiapas,, solicitaron la intervención de manera urgente de la Presidenta Claudia Sheinbaum en el caso del desalojo de sus tierras por parte de la empresa Comercializadora Farmacéutica de Chiapas S.A. de C.V.
Los afectados relataron a la agencia AMEXI sobre las detenciones arbitrarias, destrucción de viviendas, amenazas y fabricación de delitos, de los que han sido objeto por parte de las fuerzas de seguridad pública estatal y federal, tras un litigio judicial que data desde el 2006.
El origen del conflicto
El conflicto se origina en 1917 con la antigua finca “El Zapotal”, cuyos terrenos no fueron integrados al reparto ejidal de 1971.
Desde entonces, más de 120 familias se establecieron en los terrenos conocidos como Monte Calvario I, Jardines del Edén, Nuevo Puerto Arista y El Encanto, ubicado en la zona costera, por lo que comenzaron un proceso de regularización en 2009 ante la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, hoy Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
En 2018, el predio Monte Calvario I fue declarado terreno nacional, lo que reconoce la posesión histórica y permite su venta directa a los ocupantes. Jardines del Edén siguió un proceso similar.
Para entender este caso tienes que leer: Despojo de tierras para megaproyecto turístico en Chiapas apunta a Farmacias del Ahorro
Aparece farmacéutica en el caso
En 2020, Farmacias del Ahorro, mediante su empresa Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, cuya propiedad es de la familia de Paulina Castañón, ex esposa de Raúl Salinas de Gortari, se presentó como supuesta propietaria de dos fracciones del antiguo predio conocido como “El Zapotal”, con una escritura de 2014 que no estaba registrada ni reconocida en los procesos de regularización.
La empresa promovió un juicio de amparo, logrando que se reconociera un traslape de 13 mil 399 metros cuadrados con Monte Calvario I. A pesar de que no se ha demostrado legalmente la existencia de “El Zapotal” ni se ha ubicado físicamente el área en disputa, un juez ordenó su restitución.
En mayo de 2023, fuerzas estatales y federales desalojaron a varias familias del lugar, destruyendo viviendas, pese a que el litigio no está resuelto.
El 3 de junio de 2025, un juez de Tonalá ordenó nuevamente la restitución a favor de la farmacéutica. No obstante, SEDATU pidió al juez evitar la posesión del predio por ser propiedad nacional.
A pesar de una orden judicial del 13 de junio para suspender la restitución hasta resolver un recurso de apelación, autoridades ejecutaron el desalojo, lo que evidencia presunto abuso de poder y violaciones al debido proceso y derechos humanos.
La Larga Lucha
Gonzalo Nataren Serrano, uno de los campesinos que residente en el predio «El Encanto», relató la desesperante situación que viven.
Comentó que después de que fueron desalojados de sus predios por parte de representantes legales de la Comercializadora Farmacéutica de Chiapas bajo una resolución judicial ilegal, “ahora ya metieron seguridad y no podemos hacer nada”.
Nataren Serrano aseguró que han trabajado y luchado por esas tierras por más de 40 años, y a pesar de que considera que son terrenos nacionales, reiteró que ninguna autoridad ha intervenido a su favor.
El campesino depositó su esperanza en la actual presidenta de la República: «Ahorita que está la presidenta Claudia en la República, pues queremos que ella nos apoye, porque ya nos aburrimos, ya nos cansamos. Ya vamos a morir y no vamos a tener eso, pues, el gusto de tener siquiera un pedacito de tierra».
Desalojos Forzosos y Acusaciones Infundadas
Fidel Arias Cigarroa narra una historia de constantes atropellos y acusaciones falsas. Su lucha comenzó en 2006, cuando solicitaron la regularización de los terrenos conocidos como “Nuevo Puerto Arista”.
En la charla con AMEXI, relató que la mañana del 26 de junio de 2023, sufrieron un violento desalojo por parte de elementos de seguridad pública estatal y federal. Dijo que lo esposaron a él y a su hijo, en medio de un drama familiar ante el temor de que fueran llevados detenidos.
Abuso y Discriminación por la Pobreza
Ricardo Esponda Salinas comparte la frustración y la impotencia ante la situación. “Nos destruyeron todo, todo eso, sí es cierto lo que decía el compañero, sí es cierto», afirmó, refiriéndose a las pérdidas materiales.
Esponda Salinas considera que este es un «abuso por ser pobre», ya que, según él, las personas con recursos económicos gozan de impunidad.
Autoridades Ignorando Documentos Legales
Isaías Gutiérrez Hernández, también del predio «El Encanto», reiteró que la lucha lleva más de 40 años sin una solución por parte de las autoridades federales.
«Nosotros somos de gente humilde que queremos trabajar, la verdad. Por eso es que nosotros estamos luchando por esos terrenos», manifestó.
La Esperanza en la Justicia
Octavio Cal y Mayor sostiene que mantiene su esperanza en la justicia. “Estamos esperando los resultados”, afirmó.
Dejó claro que la lucha continuará hasta que se les devuelva lo que por derecho les corresponde.
El Llamado
Ante el conflicto legal que se ha generado por la posición de estas tierras, los campesinos y comuneros hicieron el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su intervención en la resolución de este conflicto que ha estado caracterizado por la violencia y la humillación.
«Lo que le pedimos a la presidenta… que por favor nos apoye, nos echara la mano en esto, por cuánto hemos perdido.Que nos echen la mano y que vean las autoridades que sí estamos bien en lo que estamos haciendo”.