Ciudad de México, 18 ago. (AMEXI).- Representantes de la comunidad indígena de San Juan Huizontla pidieron el apoyo del gobierno federal para que le restituyan sus tierras que le fueron despojadas por la autoridad de Michoacán desde 1960, dentro de las cuales está el histórico sitio de descanso de los restos humanos de sus ancestros.
“Esperamos que la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el actual presidente de la República Andrés Manuel López Obrador tengan a bien coadyuvar en la solución pacífica y por la vía del diálogo de este conflicto agrario centenario”, expresaron.
Dieron a conocer que como parte de sus usos y costumbres, integrantes de la comunidad, primer cuartel del “Camalote” tomaron en forma simbólica el rancho ganadero “Amatique”, para exigir la devolución de sus tierras.
Denunciaron que las autoridades han hecho mal uso de sus tierras, y actualmente el Centro Estatal de Fomento Ganadero (Cefoga) las ostenta bajo la figura de “comodato”, el cual se ha dedicado saquear los recursos naturales, en 445 hectáreas llamadas “Amatique”, de las cuales 207 fueron declaradas zona natural protegida y el 13 de septiembre de 2023.
Los integrantes de dicha comunidad indígena señalaron que, además, talan de forma clandestina maderas finas, como “parota, cedro rojo, sangualicas, campinceranes, granadillo, primavera rosa y morada, así como chico zapote”, con el pretexto de “desmontar” y sembrar pastizales para el ganado.
Exigieron al gobierno del estado les restituya su territorio y proceda a la indemnización a la comunidad por los daños que este despojo, desplazamiento forzado y exilio de nuestro territorio les ha causado.