La Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar la preparación de una nueva huelga nacional, al señalar que continúan sin resolverse sus demandas en materia educativa, laboral y de justicia.
Para impulsar esta huelga, la CNTE realizará un brigadeo nacional, con un equipo de profesores que recorrerán el país con el fin de organizar al magisterio, así como a trabajadores, sindicatos del sector público y organizaciones sociales, con miras a fortalecer la ruta hacia la próxima huelga nacional.
El acuerdo fue tomado durante la ANR realizada este sábado 6 de septiembre de 2025, encabezada por los secretarios generales de la CNTE: Isael González Vázquez (Chiapas), Yenny Aracely Pérez Martínez (Oaxaca), Elvira Veleces Morales (Guerrero), Pedro Hernández Morales (CDMX), Filiberto Frausto Orozco (Zacatecas) y Marcelino Rodarte Hernández (Zacatecas).
CNTE emplaza a Sheinbaum a reinstalar la mesa de diálogo
Desde la última reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 18 de marzo, y tras la cancelación de una mesa programada para el 23 de mayo en plena huelga nacional, el diálogo no se ha reanudado.
Ante esta falta de atención, la CNTE ha intensificado sus protestas durante las giras presidenciales, irrumpiendo en actos públicos, carreteras y hoteles en distintos estados del país; la más reciente ocurrió la semana pasada en Zacatecas.
Pese a estas acciones, el gobierno federal no ha respondido, por lo que la ANR reafirmó su emplazamiento al Ejecutivo para reinstalar de manera inmediata la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE.
Mesas tripartitas SEP–CNTE–gobiernos estatales, aún pendientes
En la última reunión con la presidenta se había acordado instalar mesas tripartitas entre la CNTE, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales. Sin embargo, dicho acuerdo no se ha cumplido en la mayoría de las entidades.
Por ello, la ANR determinó impulsar movilizaciones conjuntas en todo el país para exigir la reactivación de estas mesas con carácter resolutivo, a fin de atender demandas educativas, laborales y administrativas que requieren la concurrencia de los dos niveles de gobierno. Hasta el momento, sólo en Chiapas y Oaxaca se han registrado avances significativos, mientras que en el resto de los estados la instalación sigue pendiente.
CNTE exige mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social
La CNTE también contempla una jornada nacional de movilización en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en la Cámara de Diputados, con el objetivo de exigir un incremento al gasto social.
En particular, demandará que se destinen mayores recursos públicos a los sectores de educación, salud y seguridad social para el ejercicio fiscal 2026.
La ANR, con la participación de representantes de más de 25 contingentes, acordó además sumarse a las movilizaciones previstas para el 26 de septiembre, en el marco del décimo primer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, entre otras acciones.