Con el Programa Territorios de Paz e Igualdad, el Gobierno de la Ciudad de México busca contar con una estrategia de trabajo en territorio, con el objetivo de combatir las desigualdades desde sus causas estructurales y avanzar en la construcción de paz en las comunidades.
En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que este programa requiere de una gran coordinación interinstitucional.
Destacó la participación de todas las secretarías, institutos y dependencias del gobierno capitalino para atender de manera integral los territorios y acompañar a las familias que enfrentan mayores problemáticas económicas y sociales.
Acciones del programa
Clara Brugada mencionó las acciones que contempla el programa, la promoción de cultura comunitaria, salud integral y derecho al cuidado, deporte y cohesión social, educación para la paz, ciencia y tecnología.
También agregó la recuperación del espacio público, vivienda digna, inclusión de poblaciones diversas, atención a personas en situación de calle y a quienes viven en contextos de movilidad humana, así como el reconocimiento a pueblos y barrios originarios.
El programa Territorios de Paz arrancó en comunidades: como Barrio Norte, Lomas de Becerra, San Pedro Xalpa, Pedregal de Santo Domingo, CTM Cuyautla, San Mateo Tlaltenango.
Así también en colonias como Obrera, Morelos, Tepito, Campamento 2 de octubre, San Felipe de Jesús, Chalma de Guadalupe, Infonavit Iztacalco, Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, Tierra Unida, Tacuba, Pensión Norte, Sur, Reforma y Cuauhtémoc, San Antonio Tecomán, San Miguel Topilejo, San Gregorio Atlapulco y San Andrés Mixqui, esta última donde inició.
Atendida fisura en Puente la Concordia
En otro tema, Clara Brugada Molina informó que la fisura geológica registrada bajo el Puente de la Concordia, en la zona limítrofe de la alcaldía Iztapalapa y el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México, es atendida de manera inmediata y con absoluta seguridad.
Recordó que la alcaldía Iztapalapa es una de las zonas más complejas en materia de suelo, pues tan solo en vía pública se tienen registradas más de 4 mil 300 grietas.
Destacó que existe ya una estrategia científica y de intervención, propuesta por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, que permite atender con eficacia este tipo de fenómenos.
Estrategia de acupuntura urbana
Brugada Molina explicó que el Gobierno de la Ciudad aplica la estrategia de acupuntura urbana, que consiste en dar atención especializada a las avenidas, calles y espacios públicos donde existen grietas, siempre con el acompañamiento de Protección Civil para garantizar la seguridad de la población.
Subrayó que los trabajos en el Puente de la Concordia se concluirán este mismo día, de manera que la circulación quede reabierta con todas las garantías de seguridad para las y los usuarios.
Programa especial de empleo
La mandataria capitalina explicó que se pondrá en marcha un programa especial de empleo para personas mayores de 30 años, dirigido a quienes tienen dependientes económicos y enfrentan la falta de trabajo.
Explicó que a través de un fideicomiso, se generarán alternativas que fortalezcan el ingreso familiar, pues, señaló, “ningún programa social sustituye la posibilidad de tener un empleo digno”.
Por ello, destacó la importancia de trabajar con las infancias, adolescencias y juventudes para garantizar su derecho a la educación, cultura, deporte y recreación.
Hecho lamentable en CCH Sur
Brugada recordó lo ocurrido en el CCH Sur como ejemplo de la necesidad de promover desde edades tempranas una cultura de paz y de convivencia que evite la reproducción de la violencia.
Resaltó que el programa incluye un enfoque integral de derechos, con acciones para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, erradicar la violencia de género desde el territorio y promover proyectos comunitarios de arte, cultura y deporte que transformen la vida de niñas, niños y jóvenes.
Lee: Confirman grieta en Puente de la Concordia, justo donde se explotó pipa de gas
“Tenemos una gran tarea en esta ciudad, si bien estamos mejorando los índices delictivos, necesitamos ir más allá y construir paz desde abajo, con la participación activa de las comunidades”, expresó.