Conago y Episcopado declaran respaldo a Sheinbaum y comunidad migrante ante redadas en EU
El respaldo de Conago a Sheinbaum: “Nunca ha promovido protestas violentas”
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) emitió un respaldo institucional a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que surgieran acusaciones por parte de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la señaló por presuntamente alentar protestas migrantes en Los Ángeles, California.
En un comunicado oficial, los mandatarios estatales subrayaron que Sheinbaum nunca ha promovido protestas violentas, y que su postura siempre ha sido firme “en favor del respeto a la ley y la convivencia pacífica”.
“El diálogo siempre será el camino para resolver nuestras diferencias en un marco de respeto mutuo”, señala el documento difundido por la Conago.
En la CONAGO, y siguiendo el ejemplo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteramos que la violencia nunca será la respuesta ante ningún conflicto.
México cree en la paz, el respeto y el entendimiento como base para la relación entre naciones. pic.twitter.com/RgRoCqTBBq
— CONAGO (@CONAGO_oficial) June 10, 2025
La presidenta del organismo, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, llamó a mantener la unidad nacional frente a la desinformación y a defender la dignidad de México ante cualquier intento de desacreditar a sus instituciones.
Los integrantes de la Conago también reiteraron su reconocimiento a la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos, destacando su papel clave en la economía, la cultura y la vida social del país vecino. Enfatizaron que, en lugar de criminalizar, debe reconocerse su aporte histórico.
“El respaldo se da en un contexto de tensiones diplomáticas (…) Confiamos en que el tema será atendido por las vías diplomáticas correspondientes”, concluye el comunicado.
Lee: Estados Unidos debe concretar una reforma migratoria y frenar redadas: Sheinbaum
Obispos mexicanos piden distinguir entre migrantes y delincuentes
En paralelo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) publicó un pronunciamiento sobre las redadas en Estados Unidos y las manifestaciones organizadas en defensa de los migrantes indocumentados.
El documento, firmado por Eugenio A. Lira Rugarcía, Ramón Castro Castro y Héctor M. Pérez Villarreal, advierte sobre los riesgos de generalizar y criminalizar a toda la población migrante.
Citando al arzobispo de Los Ángeles, Monseñor José Gómez, los obispos afirmaron que:
“La gran mayoría de los migrantes indocumentados aportan al bienestar de las sociedades en las que viven y trabajan”.
La CEM también citó una exhortación del Papa León XIII, quien llamó a favorecer contextos sociales donde se proteja la dignidad de cada persona, independientemente de su estatus migratorio.
Además, alertaron sobre las consecuencias de un sistema migratorio que actúe con decisiones apresuradas que puedan perjudicar a miles de familias mexicanas y latinoamericanas.
“La Iglesia pide construir un sistema de inmigración justo, humano y eficaz”, señalaron los obispos.
Por encomienda de Mons. Eugenio A. Lira Rugarcía, @MonsLira obispo de Matamoros Reynosa y Responsable de la D.E. de Pastoral de Movilidad Humana @DEPMH compartimos con todos ustedes este comunicado en solidaridad con los #migrantes que están sufriendo persecución y violencia en… pic.twitter.com/LoqgTblNZ0
— CEM (@IglesiaMexico) June 10, 2025
Soberanía, derechos y diplomacia en tiempos de tensión
Ambos comunicados, tanto de la Conago como del Episcopado, coinciden en respaldar a la presidenta Sheinbaum y en subrayar la necesidad de proteger los derechos de las personas migrantes mexicanas en el extranjero.
Mientras los gobernadores apelan al respeto a la soberanía y los canales diplomáticos establecidos entre México y Estados Unidos, los obispos invocaron a la Virgen de Guadalupe como símbolo de unidad y esperanza en un momento de confrontación e incertidumbre.
“Pedimos a la Virgen su intercesión para que se construya un mundo más justo y fraterno”, concluyó el mensaje episcopal.