Las lluvias torrenciales que se registraron el pasado sábado en el Valle de México son de una intensidad no vista en décadas y dejaron severas afectaciones en colonias de la Ciudad de México y el Estado de México, informó Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, Morales explicó que se registraron 75 milímetros de precipitación, el nivel más alto del año. “Estamos hablando de una de las lluvias más fuertes de las últimas décadas. Para comparar, en Chalco, donde hubo inundaciones el año pasado, cayeron 50 milímetros”, detalló.
Colonias bajo el agua
Las zonas con mayores problemas se ubicaron en Iztapalapa y Tláhuac, en la capital, y en los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma. Según Conagua, la intensidad de la tormenta se combinó con acumulación de basura en el drenaje y hundimientos diferenciales de la infraestructura, lo que agravó los daños.
A pesar de que la emergencia está controlada en la mayor parte de la Ciudad de México y en municipios como La Paz, en Nezahualcóyotl persisten inundaciones en las colonias Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada, donde se mantienen calles anegadas.
Te puede interesar: En Nezahualcóyotl en unas cuantas horas cae agua equivalente a un mes de lluvias
Respuesta coordinada
El funcionario indicó que desde el primer momento se desplegaron brigadas de Conagua, el gobierno capitalino y autoridades mexiquenses para desalojar el agua.
En Nezahualcóyotl se instaló un puesto de mando conjunto que operará de forma permanente hasta resolver la contingencia.
Además, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Bienestar levantará censos casa por casa para cuantificar daños.
Además, se entregarán apoyos a las familias afectadas y las brigadas realizarán tareas de desinfección y limpieza en viviendas y cisternas.
Te puede interesar: Fuertes lluvias provocan deslizamiento de tierra e inundaciones en la CDMX: Segiagua
Soluciones de fondo
Morales López aseguró ahora se busca encontrar soluciones y medidas definitivas para evitar que estas inundaciones recurrentes continúen en la zona.
“Nos vamos a mantener en territorio hasta resolver por completo la emergencia, esa es la instrucción de la presidenta”, concluyó el titular de Conagua antes de retirarse para continuar con los trabajos de supervisión.