• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Interés superior de la niñez: mandato estatal y eje de justicia democrática

Congreso nacional exige priorizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en todas las decisiones políticas; autoridades presentan modelo de cuidados alternativos y alertan sobre ciberacoso.

Luis Martín González Por Luis Martín González
1 de noviembre de 2025
En Nacional
Priorizar en todos los ámbitos el interés superior de la niñez. AMEXI

Priorizar en todos los ámbitos el interés superior de la niñez. AMEXI /Foto: SNDIF.

CompartirCompartirCompartir

Congreso nacional exige priorizar derechos de la infancia en todas las decisiones políticas

El Primer Congreso Nacional para la Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, celebrado en la UNAM, concluyó con un llamado urgente a colocar el interés superior de la niñez en el centro de todas las decisiones políticas. “Ya no es un asunto privado, sino un mandato estatal”, coincidieron autoridades, especialistas y defensores de derechos humanos.


Ver: Video oficial del SNDIF

La ley no basta para procurar el interés superior de la niñez

Durante el encuentro, realizado del 29 al 31 de octubre, se insistió en que la ley por sí sola no cambia realidades. Para garantizar derechos, se requiere de defensores activos, presupuestos sensibles y coordinación interinstitucional. “No hay democracia plena sin garantizar los derechos de quienes representan el porvenir de la nación”, afirmaron los participantes, señalando que el problema no son las infancias, sino los adultos que diseñan políticas sin perspectiva infantil.


Diagnóstico continental: 195 millones de menores en riesgo

En América, 195 millones de menores enfrentan violencia, pobreza y acceso desigual a la educación. De ellos, más de 32 millones viven en México. Lorena Villavicencio, titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, subrayó que el bienestar infantil define el país que somos.

Te Puede Interesar

Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Anuncia SEMOVI ajuste a tarifa del transporte público en CDMX. 1.50 pesos

Autorizan aumento a tarifas del transporte público en la CDMX

1 de noviembre de 2025
Mercado de Jamaica. Tradición desbordante. AMEXI

Flores, memoria y fiesta: Mercado de Jamaica se llena de tradición por Día de Muertos

1 de noviembre de 2025


UNAM: formación jurídica con perspectiva alineada con el interés superior de la niñez

La UNAM, anfitriona del Congreso, reafirmó su compromiso con la formación de juristas sensibles a la infancia, recordando que el 25% de su población estudiantil son adolescentes en edad de bachillerato. El evento incluyó mesas redondas, talleres y foros virtuales, donde se reiteró que la ley requiere de defensores activos para ser efectiva.


Justicia digital y protección frente al ciberacoso

El ministro Irving Espinosa Betanzo alertó sobre el impacto de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información en la integridad de los menores. “Debemos escuchar siempre a niñas, niños y adolescentes cuando son víctimas”, dijo, y exigió mecanismos para prevenir el ciberacoso y promover la navegación segura.


Sistema de justicia: pilar para la restitución de derechos

La ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que hablar de justicia para niñas, niños y adolescentes es hablar del futuro del país. Propuso un sistema multidisciplinario que involucre especialistas en psicología, pedagogía y derecho familiar, y que se alinee con los informes de la CNDH sobre vulnerabilidades en contextos de violencia familiar y migración.


Coordinación institucional: clave para procesos ágiles y humanos en favor del interés superior de la niñez

La titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, señaló que el sistema de justicia debe ser accesible, humano y transparente, y que requiere coordinación entre Poder Judicial, Procuraduría Federal, fiscalías, defensorías y organismos autónomos. La procuradora Fabiola María Salas Ambriz destacó que hablar de justicia para la infancia es hablar de dignidad humana, igualdad sustantiva y responsabilidad colectiva.


Modelo Nacional de Cuidados Alternativos: derecho a vivir en familia

El SNDIF, a través de la PFPNNA, presentó el Modelo Nacional de Cuidados Alternativos, derivado de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, como herramienta para garantizar el derecho a vivir en familia y comunidad. Luis Peña Cruz, de la Dirección General de Representación Jurídica, explicó que el modelo orienta políticas públicas para casos donde los menores no pueden permanecer con su familia de origen.

Desde Unicef, Maki Kato, representante adjunta, señaló que el modelo sistematiza avances logrados en México en los últimos años.


Justicia sin revictimización: modelo de entrevista investigativa

La fiscal general de CDMX, Bertha María Alcalde Luján, informó que se trabaja con un modelo de entrevista investigativa para evitar la revictimización de menores víctimas de delitos. Además, se cuenta con una fiscalía especializada para acelerar la judicialización y garantizar medidas de protección inmediatas.

La jueza María de Lourdes Hernández Garduño, del Estado de México, destacó la coordinación entre procuradurías estatales y municipales para restituir derechos de la niñez.


Décimo aniversario de la PFPNNA: homenaje y reconocimiento

El Congreso también celebró los 10 años de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA). La Lotería Nacional emitió el billete conmemorativo número 2864, reconociendo su labor en albergues, juzgados y fronteras.

Olivia Salomón, directora de la Lotería, afirmó que este gesto celebra a quienes defienden voces silenciadas. Desde la Facultad de Derecho UNAM, Sara Mis Palma León urgió a superar retos persistentes en la garantía de derechos, mientras Guadalupe Barrera Nájera, de la Defensoría de Derechos Universitarios, propuso campañas como “Dale color a tu vida” para fomentar el bienestar emocional.


Lee: Brugada firma “Compromiso por la niñez, su futuro es hoy”

Etiquetas: ciberacosoCongreso UNAMcuidados alternativosderechos infantilesinterés superior de la niñezjusticia infantilPFPNNAPortada 1SIPINNA
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Anuncia SEMOVI ajuste a tarifa del transporte público en CDMX. 1.50 pesos

Autorizan aumento a tarifas del transporte público en la CDMX

1 de noviembre de 2025
Mercado de Jamaica. Tradición desbordante. AMEXI

Flores, memoria y fiesta: Mercado de Jamaica se llena de tradición por Día de Muertos

1 de noviembre de 2025

¡Que no te asusten! Conoce el Hoy No Circula del sábado 1 de noviembre

1 de noviembre de 2025

Rodadas del Terror: entre cultura urbana y vigilancia

31 de octubre de 2025
Next Post
Mercado de Jamaica. Tradición desbordante. AMEXI

Flores, memoria y fiesta: Mercado de Jamaica se llena de tradición por Día de Muertos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?