La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, pidió construir una alternativa y un rumbo económico para fortalecer la inversión en el T-MEC y la Ciudad de México siga como un polo económico y motor, cuyo potencial debe seguir desarrollándose.
“Estamos en esta consulta regional del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y este encuentro, este espacio, nos permite dialogar y escuchar todas las propuestas que se tienen para construir un camino económico en este contexto.
“Como sabemos, el lugar que representa la Ciudad de México a nivel económico y en el país, y por lo tanto en este tratado, es fundamental”, indicó la mandataria.
Consulta Regional
Clara Brutada encabezó, junto con el secretario de Economía del Gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón, la Consulta Regional en la Ciudad de México del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ante líderes empresariales en el Museo de la Ciudad de México, Brugada Molina expresó que la ciudad se convirtió en un polo importante de atracción de inversión extranjera directa en el país, que representa 56%, y la tercera parte de dicha cifra son inversiones nuevas.
Recordó que la relación comercial con Estados Unidos y Canadá es importante, porque las exportaciones mexicanas a esas naciones son de 80 y 50%, respectivamente.
Economía entrelazada
Brugada añadió que se tiene una economía entrelazada, por lo que pidió construir una alternativa y un rumbo económico que fortalezca a la ciudad y a las empresas en el Tratado.
De esa forma, agregó que para que la ciudad siga siendo ese polo económico y motor, cuyo potencial debe seguir desarrollándose.
Diálogo para una tarea concreta
Clara Brugada señaló que iniciaron un diálogo para una tarea concreta que en los próximos meses se tendrá que desarrollar y coincidió con Marcelo Ebrard en la necesidad de mejorar el tratado.
Lee: Piden una comisión plural de diputados en «cuarto de al lado» para revisión del T-MEC
“Tenemos ciertas situaciones que nos ayudan a que la Ciudad de México y el país tengamos una oportunidad, una ventana de propuestas.
“A lo mejor limitadas en este momento por la situación internacional, pero también nos ayuda a nosotros a construir propuestas y procesos económicos con objetivos concretos”, puntualizó la mandataria capitalina.
Diálogo concreto y productivo
Brugada Molina propuso establecer un diálogo concreto y productivo, con mesas de trabajo que permitan desarrollar las ideas y planteamientos expresados por el sector empresarial, a fin de transformar las propuestas en acciones y resultados tangibles.
Afirmó que la Ciudad de México es la entidad que cuenta con los recursos humanos mejor capacitados del país.
También indicó que existen las condiciones para apoyar y propiciar los encuentros necesarios con los centros académicos e iniciativa privada, a fin de que la capital se mantenga como el centro de la operación logística del país.
“La Ciudad de México sigue siendo una ciudad segura y que sigue bajando en incidencia de los delitos más graves que podríamos tener. Y entonces, tenemos muchos aspectos que podemos ofrecer y que se han aprovechado para construir economía en la ciudad y para mejorarla”, subrayó.
Impulsar crecimiento económico
La jefa de Gobierno reiteró el interés de su gobierno por impulsar el crecimiento económico con una visión de desarrollo, de bienestar y de prosperidad compartida, lo que trae consigo la generación de empleo en beneficio de todos los capitalinos, como una acción primordial para combatir la pobreza y las desigualdades.
“Tenemos que apostarle a la construcción de una economía que tenga aparejado el apoyo con la generación de empleos, de empleos dignos, bien pagados.
“También con la generación de condiciones que permitan el bienestar en la población, empresas comprometidas con el medio ambiente y empresas que estén comprometidas con la ciudad y con el país”, aseguró.
Motor económico
A su vez, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, reconoció el liderazgo de Brugada y el papel de la capital como motor económico, social y tecnológico del país.
Señaló que la participación de la ciudadanía y de los sectores productivos de la metrópoli resulta esencial para definir una postura nacional sólida frente a los socios comerciales de América del Norte.
“Es un honor realizar esta consulta en la Ciudad de México, junto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Aquí se concentra buena parte del talento, la innovación y la actividad económica del país. Este diálogo abierto nos permitirá construir un tratado más justo y equitativo para México”, afirmó.
Ebrard puntualizó que la consulta en la Ciudad de México “es una muestra de lo que queremos construir: un país que escuche, que participe y que defina su rumbo con visión colectiva. El futuro de México se forja también desde su capital”.
			






