Ciudad de México, 09 ag., (AMEXI ).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó dictámenes de reformas a los artículos Cuarto y 27 de la Constitución Política, con el objeto de que la Federación y las entidades federativas garanticen la entrega de una pensión no contributiva a las personas menores de 65 años con discapacidad permanente.
El dictamen, aprobado en lo general con 35 votos y en lo particular por unanimidad de 38 votos, establece que el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente y dará prioridad a las menores de 18 años de edad, en los términos que fije la ley.
El diputado de Morena, Ismael Brito Mazariegos (Morena) se congratuló por garantizar la universalidad y el fortalecimiento de los recursos para los adultos mayores, las personas con discapacidad, becas para estudiantes y apoyos para el campo.
“Reafirmamos el modelo de justicia social y humanista del actual gobierno, a fin de lograr un verdadero Estado de bienestar; debemos resarcir esa deuda histórica, que la justicia social sea una realidad y asegurar la cotidianidad de los programas sociales”.
Del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández refirió que su grupo parlamentario no minimizará el hecho de que se eleven a rango constitucional los derechos sociales que merecen las personas.
Sin embargo, exigió la misma corresponsabilidad del gobierno de llevar a cabo reglas de operación limpias, transparentes y ejecución responsable del presupuesto para que no haya malos manejos que desencadenen actos de corrupción.
Lee: Maratón de dictámenes en comisiones de la Cámara de Diputados
Más dictámenes
Los legisladores también aprobaron en lo general y en lo particular, el dictamen que modifica los artículos Tercero, Cuarto y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal.
El documento, que deriva de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal y de diversas propuestas de diputados, establece en el artículo Tercero que en los planes y programas de estudio que imparta el Estado se incluyan conocimientos sobre la protección de los animales.
De igual modo, en el Artículo 73 constitucional se faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de protección de los animales.
Al respecto , la diputada del PRI, Laura Lorena Haro Ramírez mencionó que, a pesar de la existencia de diferentes legislaciones, solo 0.01% de los casos de maltrato animal resultan castigados, de ahí la pertinencia y oportunidad de discutir esta importante reforma constitucional.
“Con la modificación se establecerá la protección a los animales y esto tendrá una repercusión en las legislaciones locales. La iniciativa contará con el respaldo de todos los grupos parlamentarios”.
Por otra parte, el diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz informó que faltan por abordar otros dictámenes e reformas.
Detalló que, de acuerdo con el calendario previsto, el próximo martes 13 de agosto se debería tratar el dictamen que reforma el Artículo 19 de la Constitución Política, en materia de prisión preventiva oficiosa, el miércoles 14 de agosto modificaciones sobre áreas y empresas estratégicas, seguramente energía, y el 15 de agosto respecto a justicia.
Precisó que de los documentos que fueron aplazados en materia del Cuarto Constitucional y otros artículos relacionados, el de protección a la salud, se podrá incluir el martes 13 de agosto, y el relativo a agua, alimentos y protección al medio ambiente, sería para el miércoles 14 de agosto.