• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Copias de seguridad, fundamental para no perder la información

Luis Martín González Por Luis Martín González
30 de marzo de 2024
En Nacional
Copias de seguridad, fundamental para no perder la información

Dispositivos Tecnólogicos. 30 mar. 2024 Foto: Pixaba. Referencia de la imagen: https://i.imgur.com/2clJ92y.png

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 30 mar. (AMEXI).- Hacer backup o copias de seguridad de los dispositivos es fundamental para proteger la información frente al robo o la pérdida de un aparato y diversidad de imprevistos.

Para ello, resulta indispensable verificar las opciones y evitar una serie de errores que pueden resultar en la pérdida de la información, por eso el 31 de marzo se celebra un Día Mundial del Backup.

Se trata de un proceso mediante el cual se crea una copia de archivos importantes para recuperarlos frente una posible pérdida o dificultad de acceso, ya que existe diversas causas por las cuales los usuarios se enfrentarían con esta problemática. Ante ello es importante conocer la manera correcta para realizar el backup.

Te Puede Interesar

Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Lee: Inteligencia Artificial para mejorar diagnósticos y atención médica

Entre las variables poco consideradas por las cuales eventualmente los usuarios se enfrentan a la pérdida de información destacan:

  • La limitada vida útil de los discos duros.
  • El robo o el extravío del dispositivo.
  • Estragos causados por códigos maliciosos, en especial el ransomware, mediante el cual los cibercriminales secuestran información y piden un rescate monetario.

“La información es uno de los activos más importantes para las empresas y las personas, y por ello realizar respaldos frecuentes es una práctica que, si bien no es tan usual entre usuarios, se debe considerar prioritaria.

“Para garantizar la seguridad de la información, es fundamental realizar el backup de la forma correcta, considerando la información a resguardar, los tipos de respaldos existentes, los medios de almacenamiento y la frecuencia de los procesos”, afirmó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Clasificada la información, se puede usar un disco rígido, físicamente distinto al que se utiliza para iniciar el sistema operativo. También se puede usar un dispositivo de almacenamiento USB, y se recomienda utilizar uno exclusivamente para respaldos y mantenerlo guardado, expuso la empresa especializada en desarrollar soluciones de seguridad.

También se puede respaldar en la nube, que ofrece la ventaja de facilitar el acceso a la información desde cualquier locación con una conexión a Internet. A este respecto se deben considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que se utilizan para resguardar los datos. En el caso de Google, pone a disposición una guía para usuarios.

Una vez seleccionada la información y el medio para guardarla, es necesario determinar la periodicidad con la que se debe realizar la copia de seguridad. En este renglón es importante determinar la frecuencia con que se modifican, eliminan y crean archivos. Por ejemplo, si se trabaja todos los días en un proyecto, será necesaria una copia de seguridad diaria.

Una vez que se ha establecido la frecuencia, se pueden elegir entre tres opciones:

  1. Copia Completa. respaldar todos los archivos del equipo. Esto llevará más tiempo y espacio de almacenamiento. Es posible elegir esta opción en un primer momento, y luego cambiar.
  2. Copia Diferencial. Esta almacena archivos que han cambiado en el sistema desde la última vez que se hizo una copia completa. Cada copia respalda lo que es diferente desde la última copia. Se recomienda para backup diario.
  3. Copia Incremental. Es un respaldo de archivos que se han modificado desde la última copia de seguridad diferencial o incremental. Copias de seguridad con menor cantidad de datos facilitan la rapidez y menor espacio de almacenamiento.

Errores más comunes al realizar backup

Los respaldos están expuestos a los mismos peligros a los que está expuesta una red y por eso no es recomendable que las unidades de respaldo estén conectadas a la misma red de producción en todo momento, porque en caso de una crisis por infección, los archivos del backup se verán afectados.

Es fundamental no tener el disco duro donde se tiene guardado el backup de la información junto con el dispositivo respaldado, ya que en caso de robo o extravío se perdería el respaldo.

Un error común es no revisar la integridad de las copias de seguridad en el acto de hacerse. Una vez realizadas las copias, hay que asegurarse de que los archivos sean copiados correctamente y sean accesibles.

Etiquetas: backupcopias de seguridadrespaldotecnología

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025
Next Post
Los Derbez celebran baby shower a José Eduardo y su novia

Los Derbez celebran baby shower a José Eduardo y su novia

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?