El Corredor Istmo de Tehuantepec, considerado estratégico para la economía nacional, representa una oportunidad histórica. En los próximos cinco años, sólo en el desarrollo de hidrógeno verde, se proyecta una inversión de 10 mil millones de dólares.
Relevancia del Corredor Istmo de Tehuantepec para el gobierno de Sheinbaum
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, destacó la importancia del proyecto para el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante la instalación de la Comisión Especial de Seguimiento al Corredor Interoceánico, enfatizó que el plan busca incentivar la economía a largo plazo mediante una sólida planeación industrial.
«El éxito del corredor depende de la colaboración de todos. Necesitamos más y mejor inversión, además de fortalecer a los proveedores locales», afirmó Gómez Sierra, quien resaltó que este corredor se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de México.
Impacto económico y visión a futuro
Antonino Morales, presidente de la comisión especial, subrayó la magnitud del proyecto al señalar que busca competir directamente con el Canal de Panamá. El proyecto de este corredor abarca modernizar los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, creando un eje logístico clave para el comercio internacional.
Morales aseguró que la confianza de la ciudadanía, en especial en Oaxaca, respalda la iniciativa. «Con este proyecto, no sólo se detona la economía, sino que se posiciona a México como líder regional en infraestructura», agregó.
El senador de Morena destacó que la inversión en tecnologías, como la del hidrógeno verde, será un pilar esencial del proyecto, con un impacto significativo para el crecimiento económico del país.
Lee: Corredor Transístmico: de tapete para empresas transnacionales
Perspectivas y retos del Corredor Istmo de Tehuantepec
Aunque el potencial del Corredor Istmo de Tehuantepec es amplio, las expectativas a futuro dependerán de una ejecución efectiva y del apoyo interinstitucional, señaló la coordinadora Gómez Sierra.
Gómez Sierra evitó responder preguntas adicionales de la prensa al concluir el evento, omitiendo aclarar las estrategias específicas para consolidar ese proyecto.







