En México, muchos niños, niñas y adolescentes se convierten en halcones y mulas de droga, aprenden a vender, transportar sustancias ilícitas y en muchos casos, a desaparecer cuerpos y actuar como sicarios al servicio del crimen organizado.
Son menores con carencias sociales, económicas, educativas y afectivas, y cuyos deseos de Navidad no los cubre Santa Claus ni el Niño Dios, sino la delincuencia.
Las cifras…
Cada año en el país, entre 140 mil y 240 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser captados por grupos delictivos, de acuerdo con Reinserta, organización de atención psicosocial a menores marcados por la violencia en México.
Detalla que los 30 mil a 40 mil casos anuales de reclutamiento activo evidencian una tragedia constante, pues no sólo destruye vidas, sino que perpetúa un ciclo de violencia y desintegración social en comunidades de todo el país.
Para visibilizar esta realidad, Reinserta, en colaboración con la agencia creativa Grey México, busca generar conciencia sobre la grave situación que afecta a los menores del país, especialmente en ests época del año.
Mediante la campaña Bad Santa, pretende sensibilizar a la sociedad sobre los efectos devastadores de la delincuencia organizada en las infancias mexicanas en temporada navideña, cuando los valores familiares y la convivencia deberían prevalecer, pero la violencia no da tregua.
Refiere que de acuerdo con el Mecanismo Estratégico de Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en zonas de altas incidencia delictiva en México, son los 18 estados con mayor índice de reclutamiento:
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Saber de dónde vienen esos menores
Reinserta precisa que siete de cada 10 adolescentes reclutados provienen de entornos de violencia intrafamiliar, abuso sexual, físico o psicológico.
Asimismo, que seis de cada 10 de las y los adolescentes que cometieron delitos graves crecieron en comunidades con altos índices de violencia y criminalidad, lo que contribuyó a la normalización de conductas delictivas.

Detalla que siete de cada 10 menores son reclutados a través de manipulación psicológica, ofreciéndoles dinero, pertenencia a un grupo o amenazas de violencia hacia ellos o sus familias.
“En México, estamos perdiendo a una generación que debería estar estudiando, soñando y creciendo felices en espacios seguros. No podemos permitir que la delincuencia organizada siga marcando a las infancias y adolescencias de México”, dijo Saskia Niño de Rivera, co-fundadora de Reinserta.
A su vez, Alexis Ospina CCO de Grey México, dijo que a veces olvidamos que hay niños que no viven una feliz Navidad y puntualizó que la campaña busca visibilizar una problemática latente a través de unas fotografías impactantes y un mensaje muy poderoso: “los deseos de los niños hoy los cumple el crimen organizado”.
Tipificar el delito
La campaña propone la tipificación del delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por delincuencia organizada.
Además, la creación de un programa nacional de desmovilización y testigos protegidos para salvaguardar la vida de estos menores, así como acciones puntuales que atiendan los factores de riesgo en prevención primaria, secundaria y terciaria.

Es esencial que todos los gobiernos y la sociedad se sume a la protección y prevención de las infancias y adolescencias, así como, continuar con la atención y acompañamiento para que cada niña, niño y adolescente marcado por la violencia tenga las herramientas para reconstruir su vida alejándose del crimen organizado, enfatizó Reintegra.
Lee: Estos son los riesgos de encender fogatas y quemar pirotecnia en Navidad







