Para aminorar los efectos del frío dentro del hogar, en temporada de bajas temperaturas aumenta el uso de calentadores, anafres, fogones o estufas de leña, por lo que aquí te dejamos algunas recomendaciones para evitar desde incendios hasta intoxicación por monóxido de carbono.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, es recomendable no utilizar braseros, hornos y estufas para calentar la casa, ni dormir cerca de ningún calentador, pues producen monóxido de carbono, que al ser un gas sin color ni olor y más ligero que el aire, es peligroso y provocar la muerte.
Lee: Tips para cuidar a tus mascotas en esta temporada de frío
Sugiere, además, mantener ventilados los ambientes donde hay fuentes de combustión y de calor, y seguir las instrucciones de uso y mantenimiento en la instalación de algún tipo de calefactor.
El peligro del monóxido de carbono
El organismo explica que el monóxido de carbono no irrita las mucosas, pero puede provocar dolor de cabeza, mareos, pérdida del conocimiento y vómito, así como dejar secuelas neurológicas permanentes y ocasionar la muerte.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México señala que en época invernal es cuando se registra el mayor número de accidentes en viviendas por dejar prendidos los calentadores o artefactos de calefacción.
Para evitar incidentes, la dependencia capitalina recomienda verificar que los aparatos de calefacción estén en buenas condiciones, revisar que las rejillas de ventilación no se encuentren obstruidas, además de darle mantenimiento al equipo.
En cuanto al uso, sugiere no utilizar los calefactores demasiado cerca, toda vez que producen monóxido de carbono; no colocarlos al alcance los niños o de los animales de compañía, y no permitir que los menores muevan el aparato o ajusten los controles.
En el caso de anafres, fogones o estufas de leña, la Secretaría de Gestión Integral en los estados advierte que, al cocinar con leña o carbón, se debe hacerlo en lugares abiertos o bien ventilados para evitar una intoxicación por los contaminantes liberados.
Destaca la importancia de no exponer a los menores de edad, adultos mayores, asmáticos y alérgicos en los lugares donde se cocine con esos elementos.
Para la dependencia, es básico no quemar plástico en los fogones debido a que hace más tóxico el humo y, por el contrario, recomienda quemar madera seca, nunca tratada o basura, además de buscar alimentos que no sean de cocción prolongada.
Siempre está el 911
En caso de una emergencia o sospecha de intoxicación relacionado con los calentadores se recomienda llamar al 911 o llamar a las autoridades de salud o de Protección Civil local.
Para este lunes se esperan heladas en las sierras Madre Oriental, Madre Occidental, de Oaxaca y Chiapas, así como en el Valle de México.







