El Gobierno de México oficializó la entrada en vigor de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad que integrará datos personales y biométricos como:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Fotografía digital
- Firma electrónica
Esta medida busca fortalecer la seguridad en trámites públicos y privados, así como facilitar la búsqueda de personas desaparecidas.
Lee: CURP biométrica: ¿avance en identidad o riesgo para la privacidad?
¿Cuándo entra en vigor?
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 16 de julio, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será obligatoria a partir de febrero de 2026.
Desde enero del próximo año habilitarán módulos en todo el país para su expedición, y la versión tradicional dejará de ser válida en trámites que requieran verificación de identidad.
¿Dónde se podrá tramitar?
A partir de 2026, se podrá tramitar en todos los módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas por la Secretaría de Gobernación (Segob) y Registro Nacional de Población (Renapo).
Requisitos para el trámite
Para obtener la CURP biométrica, se deberá presentar:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
- En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de sus padres o tutores legales.
- Formato físico y digital
La CURP biométrica estará disponible en formato físico y digital, este último gestionado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. El documento incluirá un código QR para facilitar las operaciones que se requieran.