Ciudad de México, 3 sep. (AMEXI).- “No hay ninguna amenaza que nos esté impidiendo la sesión, ¿no debemos darle a la cara a la gente?, no era eso lo que pregonaban cuando pedían el voto. Ahora, se quieren esconder, ahora se quieren ir abajo de un huizache. Allá muy ustedes, el pueblo se los va a recriminar”.
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Anaya, reprochó así, airadamente, el acuerdo que avalaron Morena y sus aliados para sesionar en una sede alterna.

Como en los tiempos de la reforma educativa y energética de Peña Nieto, una sede alterna, pero además por la vía del “fast track”, para avanzar en el llamado “Plan C“ del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la primera sesión de la 66 Legislatura, con 81 votos del oficialismo a favor y 41 en contra de la oposición, se aprobó un acuerdo para que esta cámara, ante circunstancias de fuerza mayor o un caso fortuito, sesione en un recinto alterno.
Claudia Anaya lamentó el acuerdo del oficialismo.
“No hay ninguna amenaza que nos esté impidiendo la sesión, ¿no debemos darle a la cara a la gente?, no era eso lo que pregonaban cuando pendían el voto.“
Y lanzó el reproche lapidario: “Ahora se quieren esconder, ahora se quieren ir abajo de un huizache. Allá muy ustedes, el pueblo se los va a recriminar”.

Olvidos
Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, recordó los tiempos de la alianza que formaron PRI, PAN y PVEM, y evocó a quienes “sesionaban en la madrugada, incluso sin que lo autorizara antes el pleno del Senado“.
“Se les les olvida el Centro Banamex, y el Centro Bancomer y la mal llamada reforma energética y la mal llamada reforma educativa”, espetó.
Lilly Téllez, senadora del PAN, refutó:
“¡Qué poca memoria tienen! ¿No decían que son diferentes? ¿Qué no se acuerdan de que ustedes se oponían al cambio de sede… y ya se les olvidó que no se debe sesionar de espaldas al pueblo.“
“Traidores, no le tengan miedo al pueblo, bancada de mafiosos, la sede es aquí”, concluyó la senadora.
Es la primera sesión del Senado y los de morena ya van a correr a otra sede a legislar escondidos del pueblo, huyen de los estudiantes del pueblo… pic.twitter.com/0fzHb9DBTc
— Lilly Téllez (@LillyTellez) September 3, 2024
Prisas
También se aprobó un acuerdo para discutir y avalar la Reforma Judicial, además de ”debajo de un huizache”, por la vía del ”fast track”, ya que apenas se reciba la minuta de la Cámara de Diputados se turnará de inmediato a las comisiones competentes, para que den celeridad al proceso de emitir los dictámenes y aprobarlos.
Se destaca que ante un caso excepcional en que fuera de la sesión plenaria se reciban minutas del Senado, la presidencia de la Mesa Directa las turnará de inmediato a las comisiones competentes y dará cuenta al pleno en la sesión inmediata.
Lee: Inician Diputados sesión para discutir reforma judicial
Una vez que las comisiones las reciban se abriría de manera inmediata el proceso de estudio, análisis, valoración y discusión, y en su caso será posible incluso generar el dictamen con la celeridad que ameriten los asuntos.
En cuanto las comisiones generen los dictamen correspondientes, se publicarán de inmediato en la Gaceta del Senado y se pondrán a consideración del pleno legislativo.
Por lo pronto ya se instaló la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside Ernestina Godoy y que será la instancia legislativa que se encargará de analizar, debatir y aprobar la minuta de la Reforma Judicial.






