Autoridades ambientales decomisaron dos tigres y dos leones en Pachuca. Los felinos presentan inflamación estomacal, lo que requiere un cambio urgente en su dieta. Por ello, especialistas recomendaron modificar su alimentación para evitar complicaciones.
Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) investiga la legalidad de su posesión. En contraste, la dueña de los animales afirma tener permisos vigentes y documentación en regla.
Condiciones de salud y estrés en los tigres y leones decomisados en Pachuca
Según reportes veterinarios, los felinos mostraban signos de estrés y desequilibrio nutricional. Esto podría relacionarse con condiciones de cautiverio inadecuadas o una dieta mal formulada.
La PROFEPA indicó que el decomiso se realizó en cumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre. También señaló que se evaluará la situación jurídica de los ejemplares y el estado del recinto donde se encontraban.
Por otro lado, organizaciones ambientalistas han solicitado que los animales sean trasladados a un santuario especializado. Consideran que el entorno actual no garantiza condiciones óptimas para su recuperación.
Debate sobre tenencia legal y bienestar animal
El caso ha generado debate sobre la tenencia de fauna silvestre en espacios privados. De hecho, expertos advierten que la popularidad de estos animales como símbolo de estatus pone en riesgo su bienestar y dificulta su regulación.
El operativo de aseguramiento de los cuatro grandes felinos –dos tigres de bengala y dos leones africanos– se llevó a cabo el viernes 26 en una propiedad privada de la colonia Matilde, en Pachuca, Hidalgo. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) ordenó la acción tras recibir una denuncia anónima por posible maltrato animal.
Una de las versiones que circuló en redes sociales y que detonó el interés público fue que los ejemplares eran alimentados con perros. Sin embargo, las autoridades del estado de Hidalgo ya descartaron esta versión de manera oficial. Aclararon que esa información carece de sustento. Agregaron que la investigación se centra, en cambio, en la legalidad de su tenencia y en las condiciones de bienestar animal.

Estado de salud y traslado a Tulancingo
Tras el decomiso, los cuatro felinos fueron trasladados al Zoológico Nicolás Bravo en Tulancingo, donde quedaron bajo resguardo de la PROFEPA.
De acuerdo con los resultados de los primeros análisis veterinarios, los animales, a pesar de su buen aspecto físico inicial, presentan inflamación estomacal. Los especialistas atribuyen esa condición a que se les proporcionaba una dieta inadecuada. Asimismo, determinaron que los ejemplares permanecerán en cuarentena y bajo estricta observación. Actualmente, se trabaja en un cambio de alimentación para estabilizar su salud.
LEE: La osa negra Mina está en su nueva casa, en Hidalgo

La controversia sobre la posesión de los tigres y leones en Pachuca
El punto central del caso es la documentación. La dueña, quien se identificó como Stefhanie Rico, considera a los felinos como «su familia». Asegura públicamente que cuenta con todos los permisos necesarios de la PROFEPA.
No obstante, el aseguramiento ocurrió porque la posesión legal no fue acreditada al momento del cateo, lo que obliga a la PROFEPA a revisar la documentación. La ley mexicana prohíbe la tenencia de fauna salvaje como mascotas. Por lo tanto, las autoridades deben determinar:
- Si los permisos presentados son válidos y cumplen con la normatividad.
- Si la propiedad de Pachuca estaba registrada como una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) u otro tipo de instalación permitida.
El resguardo en Tulancingo se mantendrá de forma indefinida hasta que el proceso legal culmine, momento en el cual se definirá si los animales regresan a la custodia de la dueña o se les reubica permanentemente.
LEE: Rescatan en Naucalpan a cachorro de tigre de bengala
Una pareja de leones africanos y una más de tigres fueron localizadas en un cateo en la colonia Matilde de Pachuca.
También algunas aves. En ningún caso se acreditó su posesión legal.
Todo derivó de una denuncia anónima sobre el posible sacrificio de especies caninas. pic.twitter.com/E59GULFOch— Áxel Chávez (@axelchl) September 27, 2025