¿Deducción fiscal por cuidado de mascotas? Diputada propone cambios en ISR
¿Tienes una mascota? Pronto podrías recurrir a la deducción fiscal para gastos por servicios veterinarios, si prospera una iniciativa presentada en el Congreso.
Reforma a la Ley del ISR: propuesta para dueños de animales de compañía
La diputada del PRI, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, impulsa una reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el objetivo de permitir la deducción de pagos relacionados con consultas veterinarias, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos para animales de compañía.
De acuerdo con su iniciativa, las personas físicas podrían deducir estos gastos siempre que presenten el comprobante fiscal digital correspondiente, expedido por profesionales autorizados.
En su exposición de motivos, la legisladora recordó que, en México, las mascotas son ya parte fundamental de la vida familiar. Según datos de la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 del INEGI, el 73.4% de la población adulta convive con al menos una mascota.
Lee: Mascotas protegidas en la Constitución, no más maltrato animal
La deducción fiscal de gastos veterinarios aliviaría su impacto económico
Guerrero Esquivel señaló que las familias mexicanas destinan entre mil y dos mil pesos mensuales al cuidado de sus animales, un monto que incluye consultas, vacunación y medicamentos.
Pese a su relevancia, actualmente estos gastos no son deducibles en la declaración anual de impuestos. La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, plantea revertir esa omisión, reconociendo la carga económica que representa para millones de hogares.
Beneficios de la deducción fiscal de los gastos veterinarios
La diputada enumeró los principales beneficios de aprobar esta reforma:
-
Bienestar animal y salud pública: al facilitar el acceso a servicios veterinarios y promover la atención preventiva.
-
Prevención de enfermedades zoonóticas: con impacto directo en la salud comunitaria.
-
Apoyo económico a las familias: aliviando el gasto familiar mediante incentivos fiscales.
-
Formalización del sector veterinario: impulsando la emisión de comprobantes fiscales y fortaleciendo clínicas y hospitales veterinarios, cuyo mercado se proyecta en 1.24 mil millones de dólares para 2025.
Además, el acceso más fácil a servicios médicos para mascotas podría reducir las tasas de abandono animal, un problema persistente en el país.
Ahora la iniciativa deberá superar el análisis y dictamen de la Comisión, en un contexto donde no siempre las buenas intenciones logran concretarse en beneficios tangibles para la ciudadanía.