• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Deja Congreso empantanada regulación de vientres de alquiler

A nivel mundial la renta de vientres o maternidad subrogada se ha convertido en una industria, alcanzará para el 2032 los 129 MMD.

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
7 de agosto de 2024
En Especiales, Nacional
Deja Congreso empantanada regulación de vientres de alquiler

El Congreso dejan empantanada regulación de vientres de alquiler. AMEXI/Foto: Cortesía Gaceta de la UNAM

CompartirCompartirCompartir

Primera de dos partes

Ciudad de México, 7 ago. (AMEXI).- La Cámara de Diputados y el Senado de la República dejaron reformas constitucionales y legales empantanadas, entre ellas la regulación de vientres de alquiler o maternidad subrogada, tema prioritario en la agenda feminista.

¿Por qué sucedió lo anterior? se debió principalmente a la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios y el tema se dejó en el olvido.

Te Puede Interesar

Hacia el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. AMEXI sprinforma.mx

Sheinbaum cumple un año en la Presidencia

1 de octubre de 2025
Hoy No Circula

¡Que no se te pase! Hoy No Circula del miércoles 1 de octubre

1 de octubre de 2025

En México, esta práctica, que se promociona a través de las redes sociales, en sólo dos estados lo permiten: Sinaloa y Tabasco, otros dos la prohíben explícitamente: Querétaro y Coahuila. En las demás entidades la “ley de la selva” es la que prevalece.

A nivel mundial alcanzará ganancias millonarias 

De acuerdo con el informe Surrogacy Market 2023-2032, la gestación subrogada se ha convertido en una industria que alcanzará en el mundo los 129 mil millones de dólares para 2032, lo cual indica que esta práctica, continua en ascenso y requiere de esfuerzos significativos por parte del gobierno mexicano para supervisar y evitar la celebración de contratos de gestación subrogada.

Un informe de la consultora Global Market Insight señaló que el valor del mercado de la subrogación de vientres alcanzó en 2022 un estimado de 14 mil millones de dólares y se proyecta que para 2032 la cifra rondará los 130 mil -lo que delata una tasa de crecimiento anual compuesta de 24.5%-.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) explicó que la gestación subrogada es un contrato, mediante el cual, una mujer acepta gestar para otra persona o pareja que busca fungir como padre(s) o madre(s) de la niña o niño nacidos de dicho embarazo.

Gestación subrogada representa un importante desafío en México

La gestación subrogada en México presenta un desafío importante que debe abordarse para garantizar la protección de los derechos de la mujer gestante, quien se ve expuesta constantemente a condiciones de desinformación sobre las obligaciones y responsabilidades que asume en la firma del contrato, como condiciones de explotación y desigualdad, así como conflictos de interés lo que se pudiera traducir en una modalidad de trata de personas.

Para cumplir con el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, diputadas de todos los partidos constituyeron, el 4 de diciembre de 2019, el Grupo de Igualdad Sustantiva, que justo el 15 de noviembre del 2023 buscaron aprobar una reforma a la Constitución para prohibir los vientres de alquiler.

Sin embargo, el proyecto se desvaneció y diluyó hasta el cierre de los trabajos del periodo ordinario, el 30 de abril del 2024.

El año pasado, la entonces vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados y actual alcaldesa electa en Iztapalapa, Aleida Alavés, integrante del Grupo de Igualdad Sustantiva, resaltó que la mercantilización humana y los vientres de alquiler debía frenar a través de una reforma constitucional “completamente” consensuada por todo el grupo de mujeres de todos los partidos políticos que lo conformaban.

Consideró que una reforma constitucional ayudaría a México a no ser visto como un país en el que se puede traficar con seres humanos con la maternidad subrogada, se pretendía dejar claro en la Constitución que nadie podría mercantilizar un cuerpo humano, situación que no se logró en la LXV Legislatura que ya concluye el próximo 30 de agosto.

Ni siquiera salió el dictamen de las comisiones en San Lázaro

Pese a que la propuesta contaba con el consenso de todas las diputadas de diferentes grupos parlamentarios, no alcanzó ni siquiera salir como dictamen de comisiones y llegar al pleno en San Lázaro, como lo menciona la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Blanca Alcalá.

En entrevista, Blanca Alcalá opinó que al final del día no se hizo valer una legislación para favorecer a mujeres que sufren de condiciones de desigualdad y pobreza, lo cual las lleva a ser víctimas de otras formas explotación con la entrega de recién nacidos a cambio de un pago, sin “un marco legal e institucional que las proteja de manera eficaz”.

Mencionó que se trabajó para lograr la dictaminación sobre maternidad subrogada en comisiones, pero ninguna logró quedar lista para presentarla al pleno de la Cámara y discutirse.

Destacó que había iniciativas de Morena, PRI y del PAN, pero la Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad concluyó sin que se pudiera abordar de manera seria y profunda esta situación.

“Todas las iniciativas que hay sobre este tema, absolutamente todas, ninguna se ha dictaminado, primero tuvieron que salir de comisiones para subirlas al pleno, para que a partir del dictamen se hubiera podido registrar para ser debatida y, en su caso, aprobarse”, explicó.

La subrogación de vientres de alquiler es un asunto que no respeta fronteras, por el contrario, es a través de las fronteras donde este problema se presenta, pues es una práctica que, ante la falta de regulación adecuada, se ha multiplicado en varias entidades de nuestro país y constituye una nueva forma de trata de personas, detalló.

Lee:  Aborto y vientres de alquiler atentan contra dignidad: Vaticano
Etiquetas: CongresoEspecialesganancias millonariasPortada 1vientres de alquiler

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Hacia el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. AMEXI sprinforma.mx

Sheinbaum cumple un año en la Presidencia

1 de octubre de 2025
Hoy No Circula

¡Que no se te pase! Hoy No Circula del miércoles 1 de octubre

1 de octubre de 2025

Inseguridad paraliza a la UNAM: rector anuncia medidas para el regreso seguro

30 de septiembre de 2025

Socavón pone en riesgo a automovilistas en Iztapalapa

30 de septiembre de 2025
Next Post
Inician las grabaciones de la telenovela “Amor Amargo”

Inician las grabaciones de la telenovela “Amor Amargo”

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?