La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas denunció que mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no se pronuncie sobre el fondo del Caso 12.790 MÉXICO (Masacre de Acteal), en México persistirá la impunidad que se ha hecho extensiva en los dos sexenios de los gobiernos de la cuarta transformación.
En un comunicado, Las Abejas destacaron que a 27 años de la Masacre de Acteal la segunda administración del gobierno morenista “no ha tenido voluntad de combatir la impunidad, hasta la fecha sigue sin impulsar ninguna acción encaminada a esclarecer el crimen de lesa humanidad cometido durante el gobierno priista que encabezó Ernesto Zedillo Ponce de León”.
La organización también denuncia que la CIDH no se pronuncia como instancia internacional a la que recurrieron los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la Masacre de Acteal hace más de 19 años, para que determinara la responsabilidad del Estado mexicano en la Masacre de Acteal ocurrida hace 27 años en esta comunidad indígena Tzotzil de Chenalhó.
“Lleva al menos 9 años sin emitir su Informe de Fondo, por lo que claramente podemos decir, que la Comisión ha defraudado la confianza de las víctimas que acudieron a esa instancia en búsqueda de la justicia que en México les ha sido negada.
”La falta de certeza sobre la fecha de emisión del Informe de Fondo ha generado en los sobrevivientes y sus familiares una incertidumbre que ha terminado por revictimizarlas”, señalaron los indígenas en Las Abejas.
¿Qué exigen?
Ante este panorama, los sobrevivientes y los familiares exigen terminar con la dilación interminable de justicia, ya que ante la falta de respuesta de la CIDH crea en las víctimas una situación de incertidumbre en que sí llegará ese día en que veamos a Ernesto Zedillo comparecer ante tribunales para deslindar responsabilidades.
“Las Abejas de Acteal no sólo estamos esperando el informe de fondo del caso 12.790 México (Masacre de Acteal), también, estamos en espera de la sentencia que dicte el Juzgado Quinto de Distrito de Amparos y Juicios Federales en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el juicio de amparo indirecto 1539/2023 en el cual 12 comunidades afectadas en el contexto previo y posterior a la masacre de Acteal, reclamamos el Desplazamiento Forzado Interno de que fuimos víctimas”, puntualizaron.
Esperan resolución de juicio de amparo en México
Recordaron que el pasado 12 de diciembre el Juzgado Quinto tuvo por celebrada la audiencia constitucional, por lo que, el asunto se encuentra debidamente integrado, para emitir su resolución; en las próximas semanas.
Añade que por lo anterior esperan que la resolución del juicio de amparo determine la responsabilidad por acción y omisión de los distintos niveles de gobierno mexicano en el desplazamiento forzado en agravio a los quejosos acontecido en el año de 1997.
Asimismo, que califique al desplazamiento forzado como violación grave y múltiple de derechos humanos generando así un precedente judicial que impacte en otros casos similares y contribuya a la no repetición de los hechos.
Por último, reiteraron que la CIDH que conforme a la resolución 4/23 sobre Política de priorización de Peticiones y Casos del 20 de diciembre de 2023, emita a la brevedad posible el informe de fondo correspondiente al Caso 12.79 México.