La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa confirmó este lunes la desaparición del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco en funciones de la iglesia de San Cristóbal, ubicada en la comunidad de Mézala, en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero.
El hecho generó inquietud entre la feligresía local y movilizó a las autoridades eclesiásticas, que solicitaron la intervención de instancias civiles para la pronta localización del cura.
Piden oraciones y acciones
Mediante un comunicado firmado por el obispo José de Jesús González Hernández, la Diócesis expresó su profunda preocupación por el paradero del presbítero y pidió a la comunidad católica elevar oraciones por su integridad física y su regreso con bien.
“Ante los acontecimientos que recientemente he tenido noticia sobre la desaparición de las personas de nuestro hermano sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada (…), les pido la caridad de rezar por su pronta localización”, señaló en el documento difundido este lunes.
Dio a conocer que ya se solicitó a las autoridades civiles la activación del protocolo de búsqueda y localización correspondiente.
También exhortó al presbiterio y a las comunidades parroquiales a mantener la esperanza y evitar especulaciones que puedan entorpecer el proceso.
Insistió en que se respete la dignidad y la vida del sacerdote, y que se actúe con celeridad para esclarecer los hechos.
González Hernández llamó a conservar “un espíritu optimista en medio de la adversidad”, y subrayar la importancia de la prudencia y la unidad en momentos de incertidumbre.
Hasta el mediodía de este lunes, ninguna instancia oficial estatal o federal había emitido declaraciones públicas sobre el caso, lo que incrementa la preocupación entre los habitantes de Mézala y comunidades cercanas.
Predomina la inseguridad en el sector religioso
La desaparición del padre Bertoldo ocurre en un contexto de creciente vulnerabilidad para líderes religiosos en zonas rurales del estado, donde la presencia institucional es limitada y las condiciones de seguridad se han deteriorado en los últimos años.
De acuerdo con fuentes eclesiásticas, el sacerdote tenía una trayectoria pastoral comprometida con las comunidades indígenas y campesinas de la región, y se le reconocía por su labor social y espiritual.
Organizaciones civiles y colectivos religiosos comenzaron a difundir la noticia en redes sociales y solicitar apoyo ciudadano para compartir información que pueda contribuir a su localización.
En tanto, la Diócesis reiteró su disposición a colaborar con las autoridades competentes y pidió que cualquier dato relevante se canalice por las vías oficiales.
La Parroquia de San Cristóbal, donde el padre Bertoldo ejercía su ministerio, permanece en oración y en espera de noticias, mientras que la comunidad convocó a una jornada de reflexión y plegaria.
Este caso se suma a otros episodios recientes que ponen en evidencia los riesgos que enfrentan los agentes pastorales en regiones marcadas por la violencia y la ausencia de garantías institucionales.
Lee: Iglesia católica alerta sobre problemas de salud mental en sacerdotes