Entre catrinas, flores de cempasúchil, máscaras, carros alegóricos y música, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio del Gran Desfile de Día de Muertos 2024.
Con una asistencia de más de un millón de personas, Brugada Molina afirmó que la Ciudad de México es una urbe abierta al mundo.
Puntualizó que la CDMX comparte sus tradiciones y celebra la vida y la muerte en esta emblemática festividad.
«Con este desfile celebramos que el Día de Muertos es un Patrimonio Cultural de la Humanidad«, destacó la mandataria ante miles de asistentes nacionales y extranjeros.
El evento incluyó la participación de seis mil personas, entre artesanos, artistas y ciudadanos que integran los programas PILARES y UTOPÍAS.
¡Viva el Día de Muertos!
Dimos inicio al Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, con el cual celebramos la vida y la muerte, como parte de una tradición milenaria surgida en nuestro país y que compartimos al mundo.
Son más de 6 mil participantes, junto con carros… pic.twitter.com/Fy2TuvN7PV
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 2, 2024
Celebración de vida y muerte en el corazón de la ciudad
La jefa de gobierno recordó que cada año las plazas y calles de la capital se visten de ofrendas, cempasúchil, copal, mole y papel picado. «Para los mexicanos, la muerte no es el final, sino una parte del camino, de ida y vuelta. Cada año, «los muertos regresan del Mictlán a nuestra ciudad y hogares», declaró Brugada Molina.
El desfile comenzó con Iztapaxolotl, una marioneta de ajolote de siete metros de altura creada en el taller El Volador, y continuó con figuras de barro vivientes denominadas Figuras del Mictlán. Capitalinos y turistas llenaron los ocho kilómetros de la ruta para presenciar el espectáculo, algunos desde las 9:00 am, preparados con sillas plegables y banquitos para no perder detalle.
Lee: Desfile del Día de Muertos y la Megaofrenda en el Centro Histórico
Color y cultura en el Gran Desfile de Día de Muertos
Más de 600 catrinas, así como personajes como axolotes, diablitos, mariachis y dioses prehispánicos, desfilaron por las calles a pie, en patines y en bicicleta. Los acompañaron 71 carros alegóricos, ocho grupos con mojigangas, siete carros temáticos y 16 comparsas musicales.
Entre música de batucada, banda, rock y marimba, los contingentes llenaron de color y alegría la Ciudad de México. El Salón Los Ángeles presentó un carro al ritmo de danzón, y se rindió homenaje a figuras como Lucha Villa y David Alfaro Siqueiros.
El Gran Desfile de Día de Muertos, surgido en 2016, recorre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Cinco de Mayo hasta el Zócalo capitalino.







