Las intensas lluvias han dejado una estela de destrucción en la Sierra Norte de Puebla, donde el municipio de Pahuatlán figura entre los más afectados.
De acuerdo con reportes oficiales, dos personas han perdido la vida en esta región, mientras que varias localidades permanecen incomunicadas debido al colapso de caminos y deslaves.
El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que Pahuatlán, Tlacuilotepec y Tlaxco siguen sin acceso terrestre, lo que ha obligado a las autoridades a implementar puentes aéreos para el traslado de víveres y atención médica.
Se han movilizado varias aeronaves de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno estatal para atender a las comunidades aisladas.
Además de las pérdidas humanas, se reportan viviendas inundadas, cortes de electricidad y daños en cultivos, lo que ha agravado la situación de cientos de familias.
Te recomendamos: Gobierno federal refuerza atención médica, vacunación y apoyo social en comunidades incomunicadas por daños carreteros
Varios heridos
La Secretaría de Gobernación estatal informó que 13 personas permanecen hospitalizadas en la región, mientras que cuatro continúan desaparecidas.
En total, las lluvias han afectado a 66 localidades en 38 municipios poblanos, con un saldo preliminar de 13 muertos y más de 80 mil damnificados.
Pahuatlán ha sido clasificado como uno de los 17 municipios de atención prioritaria por la Coordinación Nacional de Protección Civil, junto con Huauchinango, Xicotepec y Jalpan.
Las autoridades locales han habilitado albergues temporales y cocinas comunitarias, mientras que brigadas de rescate continúan trabajando en zonas de difícil acceso.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con el gobierno estatal, ha instruido la activación de protocolos de emergencia y la evaluación de daños para canalizar recursos federales.
Recomendaciones ciudadanas
Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos crecidos y reportar cualquier situación de riesgo.
Se recomienda especial atención en zonas de ladera y caminos rurales, donde persiste el riesgo de nuevos deslaves.