Ciudad de México, 9 jul. (AMEXI).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que detectó en su interior un esquema de colusión para favorecer a una empresa, lo que generaba un monopolio con terceros autorizados, por lo que se procedió a desarticularlo y a corregirlo.
Sin mencionar de qué empresa se trataba ni los beneficios ilegales que tuvo y tampoco los permisos con los que se benefició, la Cofepris señaló en un comunicado que se procederá a corregir de inmediato “resoluciones relacionadas con empresas auxiliares en control sanitario” que hayan resultado perjudicadas por esa colusión, a la que calificó de «histórica».
Igualmente se abstuvo de precisar las líneas de productos y medicamentos que con ese monopolio se habría invadido el mercado y el beneficio económico que habría obtenido la empresa o los involucrados.
El organismo agregó que las empresas auxiliares en control sanitario son laboratorios de prueba y de intercambio de medicamentos.
Menor y mayor rigor
Detalló que se identificó que al menos una empresa fue favorecida con evaluaciones menos rigurosas, mientras que otras se enfrentaron a sobrerregulaciones injustificadas.
“A otras se les imponían requisitos excesivos e innecesarios”, expuso.
Refirió que la autoridad sanitaria realiza supervisiones aleatorias de los procesos de dictaminación, resoluciones y expedientes emitidos por las unidades administrativas, con el propósito de erradicar actos de corrupción.
A consecuencia de esas acciones, añadió, se revisaron expedientes y resoluciones relacionadas con terceros autorizados auxiliares en el control sanitario, como laboratorios de prueba y laboratorios de pruebas de intercambiabilidad de medicamentos.
Durante el análisis, dijo, se encontraron discrepancias en los criterios de evaluación e interpretación de los requisitos exigidos.
La Cofepris se comprometió a corregir de inmediato las resoluciones relacionadas y a tomar medidas para resolver los problemas que afectaron a otros terceros autorizados.
Advirtió que, para combatir la corrupción, se efectúan diversas acciones, como la comunicación directa y transparente con la industria y los sectores productivos o la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Adicionalmente, se avanza en la digitalización y en la simplificación administrativa.
Reiteró que, como institución de seguridad nacional, la Cofepris sigue comprometida en la tarea de erradicar actos de corrupción y continúa presentando denuncias ante las autoridades competentes, bajo el lema: “El combate a la corrupción salva vidas”.